El Pensamiento de Marx: Influencias, Repercusiones y Contexto Histórico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Influencias y Contrastes Filosóficos de Karl Marx
- Platón: Ya proponía una nueva forma de gobierno a la que aspira la intención revolucionaria de Marx.
- Hegel: Marx invierte su dialéctica, guiando el proceso de la historia por la acción concreta del individuo. Además, el Estado no es el máximo grado de desarrollo de la razón, sino una forma de dominación.
- Locke: Marx niega la propiedad privada como derecho fundamental del hombre.
- Saint-Simon: Al igual que Marx, intenta comprender el desarrollo social e histórico y busca reorganizar la sociedad. También estructura la sociedad en una pirámide de clases y considera engañoso que se presenten como niveladas.
- Socialismo Utópico: Basado en ideas sin justificar y especulaciones, en contraste con el Socialismo Científico de Marx. Representado por Fourier y Owen.
- Anarquismo de Bakunin: Propone abolir toda estructura de poder y prefiere un colectivismo económico organizado en grupos de confianza sin jerarquía. Los marxistas consideraban ingenua esta doctrina.
Repercusiones y Legado del Marxismo
Interpretaciones Teóricas:
- Interpretación humanista de Sartre.
- Interpretación estructuralista de Althusser.
- Análisis emancipador del ser humano en las sociedades neocapitalistas (Escuela de Frankfurt).
Repercusiones Históricas:
- La Revolución Rusa de Lenin (1917).
- La Revolución en China de Mao (1949).
- El surgimiento de partidos socialdemócratas en las democracias occidentales del siglo XX.
Vigencia y Valoración del Pensamiento Marxista
Muchas de sus ideas y conceptos han perdido vigencia en las sociedades actuales, aunque no su intento de construir un mundo más justo e igualitario.
Corrientes Filosóficas del Siglo XIX en Relación con Marx
El idealismo absoluto de Hegel defiende la importancia de la razón, que no es una facultad de conocimiento sino la esencia de la realidad. De él surgen dos corrientes:
- La derecha hegeliana (seguidores de Hegel).
- La izquierda hegeliana (Marx y Feuerbach).
Críticas a Hegel y Feuerbach:
- Críticas de Feuerbach a Hegel:
- Hay que sustituir la filosofía hegeliana racionalizada por la antropología (género humano).
- Es el hombre el que crea a Dios.
- Si el hombre se somete a su creación, llevaría una vida enajenada (indignada y sin sentido).
- Críticas de Marx a Feuerbach: Acepta su materialismo, pero sustituye el "género humano" por el "hombre particular en su contexto histórico".
- Críticas de Marx a Hegel: Acepta su afán de interpretar la historia y su dialéctica, pero invertida. Los cambios en la historia no dependen del progreso de una razón abstracta, sino de la lucha de clases.
Otras Corrientes Filosóficas Relevantes:
- El Positivismo de Comte: Postulaba tres estadios de conocimiento: teológico, metafísico y científico.
- El Existencialismo de Kierkegaard: Propone que la única realidad es el hombre y que este se encuentra solo, viéndose salvado por la fe.
- El Vitalismo de Nietzsche: Postula que la razón crea un humano débil y busca recuperar el modelo del superhombre (creador de valores).
Movimientos Culturales y Artísticos del Siglo XIX
Hubo una notable difusión de la cultura, con una lucha activa contra el analfabetismo, impulsada a través de la prensa y las universidades.
Principales Movimientos Culturales:
- Romanticismo: Acentúa lo irracional, el sentimiento y la imaginación. Tiene matices nacionalistas (ejemplos: Byron, Espronceda).
- Realismo: Concede valor a los hechos objetivos y la ciencia (ejemplo: Zola).
Arte en París en el Siglo XIX:
París se consolidó como una ciudad central para el arte. Se destacaron dos tipos de arte:
- Neoclasicismo: Arte clásico, natural y armónico, destinado principalmente a la burguesía.
- Impresionismo: Representó una ruptura con los estilos y técnicas tradicionales.