Pensamiento Latinoamericano: Del Colonialismo a la Modernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Simón Bolívar - "Carta de Jamaica" - 1815

Simón Bolívar, militante político y escritor venezolano, en su "Carta de Jamaica" (1815) critica fuertemente el sistema colonial en América, ofreciendo un panorama de la guerra de independencia en Venezuela y otras regiones. Bolívar señala la incapacidad de España para mantenerse en América, y expresa su deseo de unir Sudamérica, mostrando la realidad hispanoamericana de la época y el clima cultural post-descolonización. Además, propone un plan político para el crecimiento de la región.

José Martí - "Nuestra América" - 1891

José Martí, militante y escritor cubano, en su ensayo "Nuestra América" (1891), escrito durante su exilio en Estados Unidos, expresa su preocupación por la influencia extranjera en la región. Tras la liberación de España, Martí advierte sobre la creciente presencia de Estados Unidos, haciendo un llamado a la unidad latinoamericana para defender su soberanía y prepararse para los desafíos futuros.

Martí argumenta que "el buen gobernante en América no es el que sabe cómo se gobierna el alemán o el francés, sino el que sabe con qué elementos está hecho su país, y cómo puede ir guiándolos en conjunto, para llegar, por métodos e instituciones nacidas del país mismo, a aquel estado apetecible donde cada hombre se conoce y ejerce, y disfrutan todos de la abundancia que la Naturaleza puso para todos en el pueblo que fecundan con su trabajo y defienden con sus vidas.". El gobierno, según Martí, debe nacer del país, reflejar su espíritu y adaptarse a su constitución.

Maristella Svampa - "El dilema argentino: Civilización o Barbarie"

Maristella Svampa, basándose en el escrito de Facundo Sarmiento (1845), analiza la evolución histórica y política de Argentina. Svampa explora las diferentes corrientes y fuerzas políticas, estudiando momentos clave y analizando la esfera política y cultural para ofrecer una comprensión más profunda de la sociedad argentina. Svampa retoma el concepto de "civilización vs. barbarie" en el contexto de la sociedad burguesa del siglo XIX, donde la civilización se equipara con el progreso.

Irving Zeitlin - "Ideología y teoría sociológica"

Irving Zeitlin analiza los principios fundamentales del Iluminismo y la obra de Montesquieu (siglo XVII) y Rousseau (siglo XVIII). Zeitlin examina la crítica a la Iglesia como poder dominante y el énfasis en la razón, los avances científicos y las nuevas tecnologías.

Entradas relacionadas: