Pensamiento Lateral vs. Pensamiento Vertical: Diferencias y Ejemplos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Diferencias entre Pensamiento Lateral y Pensamiento Vertical
1. ¿Cuáles son las características que diferencian al pensamiento lateral del pensamiento vertical?
En el pensamiento vertical, la corrección lógica del encadenamiento de las ideas es primordial. En cambio, en el pensamiento lateral, lo esencial es la efectividad de las conclusiones. El pensamiento vertical selecciona un camino mediante la exclusión de otros caminos y bifurcaciones, mientras que el pensamiento lateral no selecciona caminos, sino que trata de seguir todos y de encontrar nuevos derroteros. En el pensamiento vertical, se selecciona el enfoque más prometedor para la solución de un problema; en el pensamiento lateral, se buscan nuevos enfoques y se exploran las posibilidades de todos ellos.
2. ¿De qué forma o cómo ejemplificarías los tipos de pensamiento lateral y vertical?
- El pensamiento vertical es selectivo; el pensamiento lateral es creador.
- El pensamiento vertical se mueve solo si hay una dirección en que moverse; el pensamiento lateral se mueve para crear una dirección.
- El pensamiento vertical es analítico; el pensamiento lateral es provocativo.
- El pensamiento vertical se basa en las secuencias de las ideas; el pensamiento lateral puede efectuar saltos.
- En el pensamiento vertical, cada paso ha de ser correcto; en el pensamiento lateral, no es preciso que lo sea.
- En el pensamiento vertical, se usa la negación para bloquear bifurcaciones y desviaciones laterales; en el pensamiento lateral, no se rechaza ningún camino.
- En el pensamiento vertical, se excluye lo que no parece relacionado con el tema; en el pensamiento lateral, se explora incluso lo que parece completamente ajeno al tema.
- En el pensamiento vertical, las categorías, clasificaciones y etiquetas son fijas; en el pensamiento lateral, no lo son.
- El pensamiento vertical sigue los caminos más evidentes; el pensamiento lateral, los menos evidentes.
- El pensamiento vertical es un proceso finito, analítico; el pensamiento lateral, un proceso probabilístico.
3. ¿Cómo crees que puedes desarrollar más el pensamiento lateral?
Para desarrollar nuestro pensamiento lateral, debemos despertar nuestro ingenio. Y para ello, nada como unos buenos acertijos. Debemos comenzar con un acertijo, un juego de ingenio, un rompecabezas, un Sudoku o algún juego que nos haga pensar de manera poco convencional.
4. ¿Cómo crees que puedes desarrollar más tu pensamiento vertical?
Una forma de desarrollar el pensamiento vertical es buscar la mejor solución para resolver problemas a los que siempre nos enfrentamos como si fueran nuevos, sin mantener patrones de resolución establecidos. De esta manera, se puede generar una cantidad considerable de resoluciones adecuadas en lugar de encontrar una única y correcta.