El Pensamiento de Karl Marx: Contexto, Ideas Clave y Paralelismos con Kant
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Contexto Histórico y Filosófico de Karl Marx
El Capitalismo y el Proletariado
El contexto de Karl Marx está ligado a la Revolución Industrial y el auge del capitalismo, sistema que originó la aparición del proletariado como nueva clase social. En este contexto, las fábricas reemplazaron gradualmente el trabajo agrario, configurando nuevas relaciones de producción. Marx, crítico de las transformaciones sociales, es considerado junto a Nietzsche y Freud un "maestro de la sospecha".
Materialismo Histórico y Dialéctica
Para Marx, el capitalismo burgués no es justo ni necesario, sino un sistema histórico que dará paso al comunismo, donde los trabajadores serán dueños de su trabajo. Inspirándose en Hegel, adoptó la idea de la dialéctica, que explica la historia como una constante superación de contradicciones: una tesis (idea inicial), una antítesis (oposición) y una síntesis (resolución). Sin embargo, Marx la enfocó en las condiciones materiales (infraestructura) más que en las culturales (superestructura), desarrollando su "materialismo histórico".
Crítica a Otros Socialismos y la Economía Política
Marx criticó el socialismo utópico, representado por Owen, Fourier y Saint-Simon, por ser idealista y no considerar las dinámicas económicas del capitalismo, proponiendo en su lugar un "socialismo científico", basado en un análisis materialista. Marx veía el socialismo utópico como ingenuo, pues se basaba en la moralidad y no en la acción de las masas trabajadoras. También criticó la economía política inglesa por tratar el capitalismo como natural y omitir la lucha de clases y la explotación laboral, aspectos centrales en su teoría del valor-trabajo.
El Concepto de Alienación
Un concepto clave de su pensamiento es la "alienación", influido por Feuerbach, quien afirmaba que el ser humano crea a Dios proyectando ideales y luego se somete a ellos. Marx extendió esta idea al capitalismo, explicando que aliena a los trabajadores al desconectarlos de su labor y esencia humana.
Paralelismos entre el Pensamiento de Kant y Marx
Razón, Progreso y Sociedad
Kant y Marx coinciden en que el progreso científico y racional puede transformar la sociedad. Kant promovió el uso de la razón como base del progreso moral e intelectual de la humanidad, mientras que Marx integró el progreso científico y tecnológico para alcanzar una sociedad comunista. Ambos asociaron el desarrollo humano al uso iluminado de la razón.
Crítica al Progreso Aparente
Si bien Kant defendió la racionalidad y la verdad como fundamentos del progreso, Marx cuestionó los valores ilustrados. Marx expuso las contradicciones y opresiones detrás del aparente progreso capitalista, donde los ideales de libertad y racionalidad a menudo justificaban la explotación y dominación.
Enfoques de la Razón
Para Kant, la "razón pura" permite entender objetivamente el mundo, mientras que la "razón práctica" guía la acción moral. Marx utilizó un enfoque científico (el "cientifismo marxiano") para analizar el capitalismo, conectando con la idea kantiana.
Conflicto como Motor de Progreso
Kant describe la "insociable sociabilidad" como el impulso contradictorio humano a vivir en sociedad y a generar conflictos, lo que genera progreso. De manera análoga, Marx identificó que los conflictos y tensiones del capitalismo (como la explotación de los trabajadores) crean las condiciones para su superación y la construcción de una sociedad comunista.
Ética, Dignidad y Deshumanización
Finalmente, Kant destacó el imperativo categórico de tratar a la humanidad como un fin, nunca como un medio. Marx, por otro lado, denunció la cosificación del trabajador en el capitalismo. Ambos vincularon la ética con la dignidad humana y la lucha contra la deshumanización.