El Pensamiento Histórico y Filosófico de Benedetto Croce

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Introducción al Pensamiento de Benedetto Croce

Benedetto Croce fue uno de los grandes historiadores italianos y, a su vez, uno de los más influyentes. Fue una de las figuras referentes que introdujo una manera diferente de hacer historia, mediante una práctica y una convicción que se apartaría del historicismo oficial. En este texto se ofrece una síntesis acerca de su pensamiento en relación con la historia y la filosofía.

Fundamentos Filosóficos

Croce abordó el marxismo, así como el idealismo hegeliano, criticándolo, pues según este, la realidad se da como espíritu, que continuamente se determina y se realiza. El espíritu vendría a ser una fuerza que anima la realidad y que se autoorganizaría continuamente convirtiéndose en historia, derivado de un proceso racional.

Croce se vio influenciado por Hegel y Fichte; de estos tomaría el carácter racionalista y dialéctico. En este sentido, el conocimiento se produciría a través de procesos de mediación entre lo que es particular y universal, entre lo que es concreto y lo abstracto. A partir de estas premisas, creó su propio sistema que él llamó filosofía del espíritu.

Croce fue un idealista, negando otra realidad para los conceptos puros, que él relacionaría con el pensamiento clásico de Platón y, por otra parte, con las categorías de Kant. Otra idea fundamental en Croce es que si toda realidad podía encuadrarse en una idea, toda la realidad podía reducirse a conceptos lógicos. Es por esto que gran parte de su obra trató sobre la lógica, o la llamada Lógica dialéctica.

La Concepción de la Historia

Una de las obras esenciales de Croce sería Teoría e Historia de la Historiografía, en la que defendía que la historia se debe construir a partir de los problemas actuales. Introduciría la idea de que hay tantas historias como puntos de vista; esto sería un ataque directo al historicismo y al objetivismo.

Otra idea esencial sería la del presentismo: lo fundamental en la historia es la contemporaneidad desde donde se realiza la historia. La idea clásica de que, en primer lugar, la historia es conocimiento, conocimiento contemporáneo, por lo que la historia no sería el pasado, sino que estaría viva, en tanto que su estudio estaría motivado por un interés surgido desde el presente.

La historiografía serviría para comprender la racionalidad más profunda del proceso del espíritu, negando que fuera un conocimiento abstracto, sino más bien un conocimiento de hechos y experiencias precisas.

Intereses y Críticas

Croce fue un hombre interesado por multitud de cosas; tenía multitud de intereses en diferentes campos teóricos. Fue especialmente destacado por el autor Gramsci.

Sus concepciones filosóficas guardaban mucha relación con la historia. Croce daría mucha importancia a la voluntad individual, a la libertad, además del presente, dejando en un segundo plano la economía. Tenía un fuerte sentido de la realidad y de las pulsiones que regulaban la vida humana.

Realizó críticas en cuanto a la idea de Estado que tenían los materialistas históricos, como por ejemplo Hegel, pues este consideraba que el Estado no tenía valor a nivel filosófico o moral. Lo concebía como un agregado de individuos que se organizaban en torno a unas normas políticas.

La Historia como Realidad Viva

En líneas generales, las teorías de Croce fueron historicistas, introduciendo la idea clásica de que en primer lugar la historia es conocimiento, conocimiento contemporáneo, por lo que la historia no sería el pasado, sino que estaría viva, en tanto que su estudio estaría motivado por un interés surgido desde el presente.

Croce criticaría, pues, a todos aquellos que quisieran individualizar los absolutos que regulan la historia y la trascienden. Defendería que la realidad es historia en su totalidad, y la historia está en la vida misma, y además se desarrolla siguiendo sus propios ritmos y sus razones. Esta conciencia que él describe debe ser resguardada por los hombres, sustentada por la acción de los hombres, por lo tanto, sus resultados nunca serán previsibles.

Entradas relacionadas: