Pensamiento Filosófico: Materialismo, Moral y Facultades Humanas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Explorando Conceptos Filosóficos Fundamentales
El Materialismo Histórico de Karl Marx
Así, las relaciones humanas se convierten en puros intereses económicos. A la teoría de Marx se le llama materialismo histórico, que consiste en que la producción y el intercambio de productos son la base de toda ordenación social. De este modo, la sociedad se configura según cómo se produce y cómo se intercambia lo producido.
La Crítica de Nietzsche a la Moral Occidental
Nietzsche, defendiendo como valor fundamental la vida humana, criticó duramente la moral occidental, asentada sobre los valores cristianos y el racionalismo procedente de Sócrates y Platón. El resultado de dichos valores es, para Nietzsche, una cultura decadente que mata la vida y al ser humano auténtico. Así, la moral judeocristiana se olvida del hombre concreto y real, ya que:
- Sitúa la clave de esta vida en otro mundo trascendente, provocando el desprecio por ella.
- Afirma que alguien desde fuera del mundo, Dios, lo dirige.
- Utiliza el castigo y la culpa para aniquilar los valores más nobles de la vida, como la inocencia.
- Ensalza los valores del rebaño: el dolor, la renuncia, la resignación, la obediencia, la humildad, el sacrificio, etc.
Frente a esto, Nietzsche propone un nuevo ser humano caracterizado por:
- Una nueva moral que acepte y exalte la vida, la grandeza, el placer, lo noble, el orgullo.
- Nuevos valores humanos que han de lograrse mediante la voluntad de poder: la tendencia a ser más, a desarrollarse, a crecer y a crear, el instinto de superación, la energía absoluta, etc.
Facultades Cognitivas y Apetitivas
Imaginación
La imaginación es la capacidad para fijar, conservar y reproducir las imágenes de los objetos en ausencia de estos.
Memoria
La memoria es el proceso de almacenamiento y recuperación de información en el cerebro, básica para el aprendizaje. La memoria se sirve de la imaginación, sobrepasándola.
Inteligencia
La inteligencia se define como la capacidad de adquirir conocimiento o entendimiento y utilizarlo en situaciones novedosas. La palabra inteligencia se asocia con la conducta y el comportamiento.
Apetitivos: Voluntad y Libertad
Voluntad
La voluntad es la facultad que tiene por objeto el bien conocido por la inteligencia. Lo que caracteriza a lo voluntario es que en ello el ser humano se dirige hacia el bien o se aleja del mal de un modo consciente y racional.
Libertad
La libertad es la capacidad de elegir y actuar con responsabilidad según el camino elegido.
El Concepto de Utopía
Etimológicamente, el término utopía significa “ningún lugar”, es decir, un lugar que no existe. La utopía describe un Estado ideal en el que se superaban las muchas deficiencias de la sociedad de su tiempo y en el que sus habitantes vivían libres y felices.
Algunas de las utopías más influyentes son:
- Platónica
- Humanista
- Socialista
- Contrautópica