El Pensamiento de David Hume: Obras, Contexto e Influencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB
Obras Principales y Evolución del Pensamiento
Cuando Hume escribió en Francia su Tratado sobre la naturaleza humana, no obtuvo el éxito que esperaba. A su vuelta a Escocia, volvió a escribir dicha obra para que el público la aceptara mejor, pero no fue así. Refundió la tercera parte del Tratado y escribió su Investigación sobre el conocimiento humano, obra a la que pertenece el texto. En esta obra, defiende el origen empírico de las ideas contenidas en la mente, expone su crítica de la noción de causalidad, al tiempo que también realiza una defensa de una visión ilustrada del mundo.
En dicha obra, además de formular los principios del empirismo clásico del siglo XVII, intenta aplicar dichos principios metodológicos a distintos problemas filosóficos. Se considera a Hume 'el Newton de la ciencia moral'. En el Tratado de la naturaleza humana pretendió aplicar el método newtoniano a los asuntos morales. El estudio de la naturaleza humana constituye el fundamento único de todas las ciencias.
Cuando publicó la Investigación sobre el entendimiento humano, ya no pretendió aplicar el método de Newton, sino que se preocupó por fijar los límites de la capacidad de conocimiento del hombre. De aquí surgió su crítica a la metafísica racionalista, fundada en la existencia de las ideas innatas, que no era un saber que pudiera basarse en la experiencia y que, en consecuencia, superaba los límites del conocimiento humano. El tono de la obra era un escepticismo moderado.
Reorientación Posterior y Otros Escritos
Posteriormente, abandonó su primer proyecto y se dedicó a estudios más particulares sobre temas diversos, empleando un método descriptivo e histórico. Aparece como el típico 'filósofo ilustrado'.
Escribió también Investigación sobre los principios de la moral, obra en la que defiende que la moral responde más a los sentimientos que a la racionalidad. Otras obras son los Diálogos sobre la religión natural o los Discursos políticos. Su obra Historia de Inglaterra le procuró mucha fama y fue leída hasta el siglo XIX.
Contexto Biográfico, Filosófico e Influencias
Apuntes Biográficos
David Hume (1711-1776) nació en Edimburgo (Escocia) y estudió en la Universidad de esta ciudad, donde ya se interesó por Newton. En 1734 se trasladó a Francia, instalándose en La Flèche, donde había estudiado Descartes. Nunca logró acceder a ninguna cátedra de filosofía, pues era rechazado por su condición de pensador ateo y por sus ideas escépticas moderadas, por lo que se dedicó a tareas diplomáticas o políticas. Consiguió el puesto de bibliotecario en la Facultad de Derecho de Edimburgo. Entre 1763 y 1766 ocupó un cargo en la embajada de París, donde alcanzó gran renombre entre los ilustrados franceses. En 1769 se retiró definitivamente a Edimburgo.
Contexto Histórico y Filosófico
El pensamiento de Hume se formó en una época de transformación del panorama intelectual y social europeo. Comenzaba el 'espíritu de las luces', desde el que todos los dogmas y la tradición eran cuestionados en nombre de la razón, y se produjo la secularización más radical de la vida de todas las conocidas hasta entonces.
El Empirismo Inglés
El empirismo inglés es aquella corriente de pensamiento que predominó en Inglaterra desde los siglos XVI al XVIII, a la que pertenecen autores como Locke, Hume… En oposición a la filosofía racionalista iniciada por Descartes, el empirismo defiende:
- Que la experiencia de los sentidos constituye la fuente de todo conocimiento, así como su límite.
- El rechazo a la existencia de las ideas innatas, pues todas las ideas descansan en la experiencia sensible.
Influencias Clave
Tiene enorme importancia la influencia ejercida sobre estos pensadores por el programa social y científico de Bacon y, sobre todo, la ciencia de Newton.
Legado e Influencia Posterior
Influencia en Kant
Uno de los filósofos en que más se deja sentir la influencia de Hume es el filósofo ilustrado alemán Kant. Kant admitió del racionalismo la existencia de conceptos a priori del entendimiento que no se derivaban de la experiencia, aunque recogió de Hume la idea del origen experiencial del conocimiento, así como que la experiencia constituía un claro límite en la aplicación de los conceptos a priori del entendimiento.
Influencia en el Positivismo y Neopositivismo
Otra de las influencias de Hume fue el positivismo. También rechazaba la metafísica y consideraba que el auténtico conocimiento se centraba en la descripción de los fenómenos y de sus regularidades mediante la observación y el razonamiento. Los pensadores pertenecientes al Neopositivismo lógico del siglo XX, especialmente los pensadores del llamado 'Círculo de Viena', se consideran directamente influidos por el pensamiento de Hume. Este movimiento se caracterizó por el rechazo a la metafísica.