Pensamiento Crítico: Guía completa con ejemplos y ejercicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

¿Qué es el pensamiento crítico?

El pensamiento crítico es la capacidad manifestada por el ser humano para analizar y evaluar la información existente respecto a un tema determinado, intentando esclarecer la veracidad de dicha información y alcanzar una idea justificada al respecto, ignorando posibles sesgos externos.

Preguntas y respuestas sobre el pensamiento crítico

1. Definición de pensamiento crítico

d) La capacidad manifestada por el ser humano para analizar y evaluar la información existente respecto a un tema determinado, intentando esclarecer la veracidad de dicha información y alcanzar una idea justificada al respecto ignorando posibles sesgos externos.

2. ¿Qué no corresponde al pensamiento crítico?

b) Presión.

3. ¿Cómo se utiliza el pensamiento crítico en la vida cotidiana?

c) Cuando se está ante un problema o cuando se realizan planes a futuro, sea este a corto, mediano o largo plazo.

4. Habilidad cognitiva que permite que los pensadores críticos se evalúen

c) Metacognición.

5. El pensamiento crítico no consiste en:

a) Pensar de forma negativa o con predisposición a encontrar defectos o fallos.

6. La estructura y consistencia en la que se articulan las secuencias cognitivas pretenden interpretar y representar en el:

b) Pensamiento crítico.

7. ¿En qué se basa el pensamiento crítico?

d) En valores intelectuales que tratan de ir más allá de impresiones y opiniones particulares.

8. El pensamiento crítico se refiere a:

c) Una verdad.

9. ¿Qué no corresponde a las habilidades cognitivas del pensamiento crítico?

c) Deducción.

10. ¿Qué exige el pensamiento crítico?

b) Claridad, precisión, equidad y evidencias.

11. Mediante el proceso del pensamiento crítico se utiliza:

a) El conocimiento y la intuición para alcanzar una posición razonable y justificada sobre un tema.

12. ¿Qué se evalúa en el pensamiento crítico?

a) Evalúa fuentes de información y los argumentos.

13. El pensamiento crítico implica pensar de:

b) Forma racional y sin sesgos.

14. El objetivo del pensamiento crítico es:

c) Evitar las presiones sociales que llevan a la estandarización y al conformismo.

15. ¿Cuál es la premisa del pensamiento crítico?

d) Es dudar de todo lo que se lee o escucha, para acercarse con mayor precisión a los datos objetivos.

16. Características que debe tener un pensador crítico

d) Criterios muy bien formados.

17. El pensamiento crítico da como resultado de:

c) Evaluación e inferencia.

18. Importancia que explica el pensamiento crítico

a) Evidencia, conceptuales, metodológicas, criteriológicas.

19. ¿Cuáles son los recursos que se agrupan con los conjuntos organizados de contenidos?

c) Recursos generales.

20. El pensador crítico tiene la disposición de:

d) Indagar e investigar.

Entradas relacionadas: