El Pensamiento Creativo y su Desarrollo en el Aula
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB
El Pensamiento Creativo
Definición y Etapas
La creatividad es la capacidad de descubrir, resolver problemas, inventar o crear algo nuevo y útil. Es la habilidad de encontrar múltiples soluciones por diferentes vías, una capacidad que todos poseemos y que puede ser fomentada. Se trata de dar respuestas diferentes a un problema o situación.
Las etapas del proceso creativo son:
- Preparación: Adquirir los conocimientos académicos formales necesarios para abordar un determinado problema.
- Incubación: Se da en el subconsciente, cuando el cerebro queda trabajando en segundo plano.
- Iluminación: Encuentro de la solución, no surge de manera espontánea, sino que es el resultado de las dos etapas anteriores.
- Verificación: Poner en práctica la solución.
Pensamiento Divergente vs. Convergente
Guilford formuló el concepto de pensamiento divergente (un problema, varias soluciones). Antes de él, el concepto de inteligencia se basaba en el pensamiento convergente, que consistía en la generación de una única respuesta para un problema.
El pensamiento divergente es una forma original de resolver problemas, de aportar soluciones no convencionales a un problema convencional, de proponer distintas soluciones a un mismo problema. También se le conoce como pensamiento lateral.
Indicadores de un Producto Creativo
- Fluidez: Capacidad para dar muchas respuestas ante un problema, para elaborar más soluciones y hallar más alternativas.
- Flexibilidad: Capacidad de cambiar de perspectiva, adaptarse a nuevas reglas y de ver distintos ángulos de un problema.
- Originalidad: La novedad desde un punto de vista estadístico, en la medida en que se opone a soluciones anteriores. Algo nuevo, una respuesta que no estamos acostumbrados a recibir.
- Redefinición: Capacidad para encontrar funciones y aplicaciones diferentes a las habituales, de agilizar la mente y liberarnos de prejuicios.
- Penetración: Capacidad de profundizar más, de ir más allá, y ver en el problema lo que otros no ven.
- Elaboración: Capacidad de adornar y de incluir detalles.
Pensamiento Lateral
Edward de Bono definió el pensamiento lateral como una forma de organizar los pensamientos que busca soluciones mediante estrategias que normalmente serían ignoradas por el cerebro, ya que son ilógicas. Se caracteriza por producir ideas que estén fuera del patrón de pensamiento habitual. Puede ser desarrollado a través del entrenamiento de técnicas que permitan la apertura a más soluciones posibles, y a mirar un mismo objeto desde distintos puntos de vista.
Obstáculos para la Creatividad
Existen tres maneras de obstrucción del pensamiento: falta de información, bloqueo mental y la claridad de lo obvio. No es difícil transformar la información estructurada: si encontramos una salida obvia, parece que no existe ya la necesidad de buscar otra forma.
Fomento de la Creatividad en el Aula
Método de Enseñanza Indirecto
El método de enseñanza indirecto es una técnica para el desarrollo de la creatividad. La creatividad se liga a un proceso de descubrimiento que puede ser estimulado siguiendo estas fases:
- Proporcionar una experiencia inicial para hacer que los estudiantes se interesen sobre un determinado problema.
- Proporcionar situaciones en las que se pueda realizar alguna manipulación práctica.
- Dar fuentes de información ante las preguntas de los estudiantes.
- Proporcionar materiales que aumenten su experimentación y producción.
- Proporcionar tiempo para esta manipulación, para que puedan probar, discutir, experimentar, fallar...
- Proporcionar guía, seguridad y refuerzo para las ideas de los estudiantes.
- Recompensar y animar las estrategias de solución aceptables.
Rol del Profesor
Según Chambers, el profesor necesita tener la siguiente actitud para promover la creatividad:
- Conducir las clases de manera informal.
- Estar bien preparado.
- Aceptar puntos de vista no ortodoxos y recompensar la originalidad y la creatividad.
- Fomentar la participación de los estudiantes.
Técnicas de Creatividad
- Tormenta de ideas: El grupo de trabajo aporta ideas. El profesor anota, el grupo se divide en equipos que clasifican y organizan las ideas, los equipos evalúan la organización y clasificación de las ideas, se consideran las ideas creativas y sus posibilidades de implementación.
- Asociación forzada: Cada participante recibe 10 tarjetas divididas en 2 grupos. Llena 5 de ellas con un problema. En las otras 5 se escribe una palabra que se te ocurra. Después se toma al azar una tarjeta de cada grupo y se construye una frase que contenga las dos palabras, donde se plantee una solución al problema.
- Creates: Una serie de tácticas para modificar creativamente un texto: Combinar, redistribuir o revisar, exagerar, adaptar, transformar, eliminar, sustituir.
- Mindmapping: A partir de una idea principal, se desarrollan entre 5 y 10 ideas alrededor de ella, y así con las otras ideas.
- 6 sombreros para pensar: Es una técnica para tomar decisiones en grupo. Los sombreros representan 6 maneras de pensar y promueve el intercambio de ideas.
Beneficios de las técnicas de creatividad: Expresión de sentimientos, manera directa de comunicación, apertura a nuevas formas de pensar, método práctico de pensar en grupo.