Pensamiento, Conciencia y Comunicación: Elementos Clave de la Interacción Humana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Pensamiento y Conocimiento
El pensamiento es un proceso cognitivo superior, un acto de conocimiento caracterizado por la atención, percepción, memoria, razonamiento e imaginación. Gracias al pensamiento, el ser humano logra tener conciencia.
Conceptos clave:
- Imágenes
- Conocimiento
- Ideas
- Procesos cognitivos: atención, percepción, memoria, razonamiento, imaginación, emociones.
La conciencia (Cc) permitió al ser humano tener una lógica congruente entre su mundo interior y exterior, es decir, entre sus creencias y acciones.
"No vemos las cosas como son, vemos las cosas como somos."
El Pensamiento y la Conciencia
Gracias al pensamiento, el ser humano desarrolló la conciencia. Esto implica:
- Reaccionar
- Planear
- Soñar
- Imaginar
- Resolver
- Acto silencioso (hablarse a sí mismo)
El pensamiento involucra:
- Recuerdos
- Imágenes
- Ideas
El pensamiento permite pasar de lo concreto a lo abstracto.
"El símbolo hace posible el pensamiento."
Comunicación: Definición y Elementos
La comunicación es el intercambio de información entre un hablante y un oyente que utilizan el mismo código.
- Mensaje: Información que se transmite.
- Código: Idioma, lengua o conjunto de signos que comparten el emisor y el receptor.
- Fuente: Origen del lenguaje.
- Decodificador: (No se define en el texto original, pero se infiere que es el receptor quien interpreta el mensaje).
- Canal: Vía por la que circula el mensaje (ondas de aire, papel escrito, señales eléctricas, etc.).
Tipos de Comunicación
- Denotativa: El emisor utiliza el código para transmitir información objetiva.
- Emotiva: Expresión de sentimientos y deseos.
- Apelativa: El hablante busca llamar la atención del receptor (ej. ¡Hey! ¡Oye!).
- Fática o de contacto: Se utiliza para establecer, mantener o cerrar la comunicación (ej. ¡Hola! ¡Adiós! ¡Cambio y fuera!).
- Poética o estética: Se busca la belleza del mensaje, más allá de la información transmitida.
- Metalingüística: Se utiliza el código para hablar del propio código (ej. "Pero" es una conjunción. "Ante" es una preposición. ¡No leas esto!).
Teoría de la Comunicación Humana
La teoría de la comunicación humana se divide en tres áreas:
- Sintáctica: Abarca los problemas relativos a la transmisión de información (codificación, canales, ruido, redundancia).
- Semántica: Se refiere a que toda información compartida presupone una convención semántica (significado compartido).
- Pragmática: Tiene que ver con el uso de la comunicación y cómo esta afecta la conducta. Toda conducta, no solo el habla, es comunicación.
Es importante considerar no solo el efecto de la comunicación en el receptor, sino también el efecto que la percepción del receptor tiene sobre el emisor.
Paradojas de la Comunicación
La comunicación disfuncional y las paradojas surgen en las interacciones. Relacionarse con el mundo implica interactuar, incluso a través del silencio, porque es imposible no comunicarse.