Pensadores Ilustrados: Ideas Clave sobre el Estado, la Sociedad y el Individuo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Rousseau

Antropología:

  • Ciencia y progreso: alejan al hombre de su verdadera naturaleza, aumentan las desigualdades, no llevan a la felicidad sino a la corrupción y perversión del ser, son fruto de una sociedad artificial y aparente.
  • Recuperación de la bondad natural del hombre a través de la educación.

Política:

  1. Estado de la Naturaleza (antes de la sociedad): buen salvaje.
  2. Estado de Civilización (después de la sociedad): innoble salvaje.
  3. Contrato Social: todos renuncian a sus derechos a favor de la voluntad general, anteponiendo el bien común a los intereses individuales.

Conceptos:

  • Estado de Civilización: estado en el que se encuentra el hombre al pasar del estado de naturaleza, caracterizado por la desigualdad, la opresión del pueblo y la falta de libertad.
  • Contrato Social: representa las bases sobre las que ha de asentarse una sociedad legítima que desarrolle la justicia y la felicidad de sus ciudadanos, excluyendo la desigualdad.

Montesquieu

Ideas: Los seres humanos están ligados a las siguientes leyes naturales: reconocimiento del creador, búsqueda del alimento, atracción hacia los semejantes y deseo de permanecer juntos. División de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.

Conceptos:

  • Monarquía: régimen en el que también era posible la libertad, como resultado de la división de los poderes para limitar las ambiciones del príncipe (legislativo, ejecutivo, judicial).

Thomas Hobbes

  1. Estado de Naturaleza: Todos los hombres son iguales por naturaleza. El hombre busca alcanzar el mayor grado posible de bienestar. El hombre actúa por instinto y se guía por sus pasiones menos racionales. Estado de enemistad constante. El hombre es un lobo para el hombre (el hombre se da cuenta de que esta situación no lleva a la paz ni a la prosperidad).
  2. Formación del Estado: Creación de ciertas leyes que promueven la integridad del hombre, así como su desarrollo y prosperidad. Autoridad que obligue a todos los individuos a cumplir dichas leyes (el hombre necesita que sean respetadas las leyes para un bienestar común).
  3. Contrato Social: Pacto común llevado a cabo por todos los ciudadanos por voluntad propia: reconocer una autoridad que lleve al cumplimiento de las leyes y reconocer a estas mismas también; entregar todos los poderes individuales a esta autoridad con el fin de que se cumplan las leyes (desemboca en un régimen autoritario). “Solo mediante la concentración de todos los poderes en una autoridad hace posible que no se vuelva al estado de naturaleza”.

Visión pesimista del hombre: “La condición humana es mala por naturaleza”. Esto hace imposible la vida del hombre sin estado.

Tomás Moro

Utopía: obra que significa "lugar inexistente". Tiene como punto de partida las repúblicas de la época, situación de corrupción, violencia, desigualdad, asesinato. Estos hechos inspiran a Moro para crear un plan ideal de un estado diferente. Lo presenta como una isla de ficción en la que los intereses de los individuos están subordinados a los de la sociedad.

Ideas: Moro plantea una organización social (comunismo) que se basa en la abundancia y la seguridad de todos los ciudadanos.

Puntos: Término medio entre riqueza y pobreza, importancia de la educación, importancia del ocio, abolición de la propiedad privada, tolerancia religiosa y cultural.

John S. Mill

La felicidad depende de la cantidad de personas que alcanzan la felicidad a su alrededor. Utilitarismo: las sociedades quieren más libertad, romper las barreras sociales, mayor movilidad social y bienestar para toda la población. Este liberalismo creará nuevas barreras sociales ligadas a una economía ultra capitalista y habrá una reacción de movimientos defensores de los trabajadores: Socialismo.

Ideas: Hay placeres inferiores (características sensuales físicas) y superiores (características intelectuales y espirituales).

Entradas relacionadas: