Pensadores Griegos Antiguos: Orígenes del Cosmos y la Realidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
Los Orígenes del Pensamiento Occidental: Filósofos Griegos Presocráticos
Filósofos Monistas: La Búsqueda del Arjé Único
Los primeros filósofos griegos, conocidos como presocráticos, se dedicaron a buscar el arjé, el principio o elemento fundamental del que todo se originó. Estos pensadores, en su mayoría, eran monistas, atribuyendo el origen del universo a un solo factor.
Tales de Mileto
Tales de Mileto, matemático y astrónomo, postuló que el arjé era el agua. Argumentaba que el agua es una condición esencial para la vida, y que en cualquiera de sus estados (sólido, líquido, gaseoso) podía dar origen a las cosas. Sin agua, no hay vida.
Anaximandro
Anaximandro sostenía que el origen de las cosas residía en una sustancia ilimitada e indefinida que llamó ápeiron. Este ápeiron estaba en constante movimiento y, al separarse, daba origen a todo, aunque con el tiempo volvía a unirse a su fuente original.
Anaxímenes
Para Anaxímenes, el origen de las cosas se encontraba en el aire. Consideraba que el aire está en todas partes, rodea todo, y además, sin aire no hay vida, lo que lo convertía en el principio fundamental.
Escuelas Filosóficas y sus Aportes
Escuela Pitagórica
Fundada por Pitágoras, quien era matemático y músico, esta escuela observó que el sonido de la lira cambiaba según la longitud de la cuerda. De esta observación, concluyeron que todo está ordenado por una predeterminación matemática. Sostenían que el origen de todo se encontraba en el número 1 y que el número 10 representaba la perfección. Sus teorías son a menudo llamadas tetrácticas, en referencia a la tetraktys, una figura triangular sagrada.
Hipócrates y la Medicina
Hipócrates, influenciado por las conclusiones pitagóricas, afirmó que el cuerpo humano está compuesto por humores que deben trabajar armoniosamente. Si estos humores funcionan de manera desequilibrada, el cuerpo entra en un ritmo imperfecto y comienza a enfermarse.
Escuela de Éfeso: Heráclito
Heráclito enseñaba de manera enigmática, similar al oráculo de Delfos, y a menudo utilizaba oxímoros (frases ambiguas). Postulaba que todo tiene su razón en el devenir (cambio constante) y que el mundo que nos muestran nuestros sentidos es solo aparente. Su famosa frase "todo fluye" (panta rhei) resume su pensamiento.
Escuela Eleática: Parménides
La filosofía de Heráclito fue refutada por Parménides, líder de la Escuela Eleática. Parménides afirmaba: "lo que es, es; y lo que no es, no es". Este es el principio de identidad, y el "Ser" tiene ciertas características:
- El Ser es único.
- El Ser es eterno.
- El Ser es inmutable (no cambia).
- El Ser es infinito.
- El Ser es inmóvil.
Parménides sostenía que, aunque nuestros sentidos nos engañen al percibir un universo en constante movimiento, el verdadero Ser posee las características antes mencionadas. Este mundo verdadero solo puede conocerse a través de la razón, lo que llevó a la teoría de los dos mundos (el mundo sensible y el mundo inteligible).
Filósofos Pluralistas: Múltiples Principios
Posteriormente, surgieron los filósofos pluralistas, quienes buscaban el origen del universo en un conjunto de factores o elementos diversos, en contraste con los monistas.
Empédocles
Para Empédocles, el origen del universo se debía a la combinación de los cuatro elementos fundamentales: aire, agua, fuego y tierra. Estos elementos eran eternos e inmutables, y sus interacciones, impulsadas por las fuerzas del Amor (unión) y el Odio (separación), daban lugar a la diversidad del mundo.
Demócrito
Demócrito propuso que el universo se originaba a partir de un conjunto de átomos. Estos átomos, partículas indivisibles e invisibles, estaban en continuo movimiento, agrupándose y separándose para dar origen a las diferentes cosas. Su teoría es un precursor del atomismo.
Anaxágoras
Anaxágoras habló de homeomerías, que eran como "semillas" de muchas clases, infinitamente pequeñas y cualitativamente diferentes. La fuerza que las mueve y las agrupa es el Amor, mientras que el Odio las separa, originando así las diferentes cosas. Estas "semillas" se renuevan en cada ciclo cósmico.
Jenófanes
Jenófanes viajaba de pueblo en pueblo predicando sus conocimientos. Fue el primero en negar la existencia de múltiples dioses antropomórficos, afirmando que existe un único Dios. Este Dios, según Jenófanes, no posee aspecto humano y reside en un plano muy lejano, sin relación directa con los seres que habitan la Tierra.