Pensadores Clave de la Sociología Clásica: Comte, Durkheim, Marx y Weber
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Auguste Comte
Año de nacimiento: Nace en Francia en 1798.
Año de fallecimiento: Muere en Francia en 1857.
Propone la teoría utópica en la que todos debemos ser parte productiva del sistema; a esto le llamó filosofía social.
Conceptos Clave
Positivismo: Doctrina que reposa sobre la absoluta confianza en los procedimientos de la ciencia natural para alcanzar un conocimiento certero.
Año de la primera contribución: 1824.
Obras destacadas: Curso de filosofía positiva, Discurso sobre el espíritu positivo.
Comte divide a la sociología en: Estática social.
Estática social: Retoma el orden social en un determinado momento; trata de encontrar las leyes que regulan el orden social.
Ley de los tres estados:
- Etapa teológica: Los hombres buscan la respuesta a sus cuestionamientos sobre la realidad en los seres divinos, en dios.
- Etapa metafísica: Las respuestas las buscan en la naturaleza.
- Etapa positiva: Dejan de buscar el porqué y se avocan en estudiar las relaciones de los fenómenos sociales.
Estado positivo: Orden + Progreso.
Émile Durkheim
Autor del funcionalismo. Fue un sociólogo, pedagogo y filósofo. Estableció formalmente la sociología como disciplina académica junto con Karl Marx y Max Weber.
Aportaciones Principales
La elucidación conceptual de su objeto: el hecho social, y el establecimiento de las reglas del método para su estudio.
Hecho social: Toda manera de hacer, fijada o no, susceptible de ejercer sobre el individuo una acción exterior.
El hecho social se caracteriza por:
- Exterioridad: Está fuera de la individualidad del sujeto.
- Objetividad: Porque es una realidad concreta.
- Coactividad: Porque ejerce presión sobre los individuos a cumplir normas.
La religión en la sociedad: Un sistema solidario de creencias y prácticas.
Durkheim define a la sociedad como ciencia de los hechos e instituciones sociales; por lo tanto, el objeto de estudio son los hechos sociales.
Karl Marx
Año de nacimiento: Nació en 1818 en el Reino de Prusia (actual Alemania).
Adoptó el método dialéctico para analizar la sociedad, la religión y la política.
Contexto y Teoría
Contexto histórico en el que plasmó su análisis: Sociedad industrial.
Proceso de cambio: Vida laboral y vida social.
Conflicto social: Karl Marx creía que el desarrollo de las sociedades está determinado por la vida material y la forma en que el ser humano se relaciona con la naturaleza.
Max Weber
Nació en Alemania (1864-1920). En sus obras abordó temas de economía, derecho, filosofía e historia. Estudió las formas de organización social mediante estudios empíricos.
Conceptos Fundamentales
Max Weber estudia la sociología interpretando la acción social.
Acción: Conducta que el individuo desarrolla.
Acción social: Es cualquier tipo de proceder humano orientado por las acciones de otro.
Cambio social: Transformaciones de las condiciones de vida de los grupos de seres humanos, de su estructura y de su sistema de valores.
El tipo ideal: Es una construcción mental formada por la exageración o acentuación de uno o más rasgos de la realidad.
Método comprensivo: La teoría de Weber no solo descubre objetos, sino también el sentido de las motivaciones de la acción social.
Racionalización: Weber creía que las personas se estaban apartando de las creencias tradicionales basadas en la religión, la costumbre y hábitos muy arraigados.