Pensadores Clave y la Evolución Humana: Un Recorrido Filosófico y Científico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Los Maestros de la Sospecha
Los tres autores que se presentan a continuación coinciden en su interpretación al analizar el comportamiento del ser humano en su vida en sociedad. Comparten la idea de la existencia de mecanismos ocultos que son la verdadera clave para entender al ser humano.
- Marx: Lo denomina infraestructura económica, es decir, la vida del hombre viene marcada por las relaciones conflictivas entre trabajadores y dueños de los medios de producción. Marx explica que esto no solo se da en las industrias, sino que se ha dado desde que el ser humano vive en sociedad.
- Freud: Lo llama inconsciente. Existe un lugar en la mente humana donde se encuentran todos los instintos y deseos que, de aflorar, harían imposible la vida en sociedad.
- Nietzsche: Lo denomina voluntad de poder. La moral, la religión y, en general, la cultura tradicional han cambiado los valores propios de la vida humana, la vida vivida plenamente con sus sufrimientos, alegrías, instintos y pasiones. En contraposición, propuso una vida marcada por la razón, el control y el equilibrio, lo cual solo consigue ir en contra de los derechos de los más fuertes, de los héroes, beneficiando únicamente a los débiles.
Teoría de la Evolución
Es la teoría científica más importante de la época moderna.
Lamarck fue el primero que aventuró la idea de que los seres no siempre habían sido iguales. Con esta idea, Lamarck se enfrentaba de lleno al fijismo, al que contrapuso una nueva teoría: el transformismo.
En el siglo XIX, Charles Darwin publica El origen de las especies. La teoría de la evolución se basa en las siguientes afirmaciones:
- Todos los seres vivos tienen un origen común. Este origen común está en el agua.
- Las especies evolucionan. Aparecen, se extinguen y cambian constantemente, pero no evolucionan siguiendo un objetivo o una meta que alcanzar (evolución casual). La evolución es, por lo tanto, fruto del azar.
- Gradualismo. La evolución es progresiva y no hay saltos repentinos y discontinuos de una especie a otra.
- Selección natural. Es el mecanismo que produce la evolución (motor de la evolución), donde los mejor adaptados sobreviven.
Humanización
La humanización es el conjunto de cambios socioculturales que caracterizan al género Homo, siendo el proceso que nos conduce de homínidos a seres humanos.
Cambios Sociales
- Intensificación de la vida social. La cooperación entre miembros de un grupo es necesaria para organizar las estrategias y fabricar herramientas de caza.
- Lenguaje. Se hace imprescindible una forma de comunicación eficaz, como resultado de la creciente vida social.
Factores
- Descubrimiento del fuego.
- Fabricación de herramientas. Aparece por primera vez la técnica en el proceso evolutivo, y con ello la transmisión de conocimiento.
- Agricultura y ganadería. Van unidos a los cambios de hábitos del nomadismo al sedentarismo.