Pelvis y Cadera: Anatomía, Movimiento y Evaluación Clínica para Fisioterapeutas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB
Pelvis y Cadera: Anatomía, Movimiento y Evaluación Clínica
Este documento detalla la anatomía, los movimientos y las pruebas clínicas esenciales para la evaluación de la pelvis y la cadera, fundamentales en el ámbito de la fisioterapia y la salud musculoesquelética.
Pelvis
Huesos de la Pelvis
- Huesos coxales (2):
- Isquion
- Ilion (anteriormente iliaco)
- Pubis
- Sacro: Formado por la fusión de 5 vértebras sacras.
- Cóccix: Formado por la fusión de 4 vértebras coccígeas.
- Nota: Las vértebras L4 y L5 son cruciales para la estabilidad lumbosacra y su relación funcional con la pelvis.
Articulaciones de la Pelvis
Las principales articulaciones de la pelvis son de tipo plano, permitiendo movimientos limitados pero significativos para la biomecánica del tronco y las extremidades inferiores.
- Sacroilíacas (SI): Articulaciones entre el sacro y los iliones.
- Sínfisis del Pubis (SP): Articulación cartilaginosa anterior que une los dos pubis.
- Sacrocoxígea (SC): Articulación entre el sacro y el cóccix.
Movimientos de la Pelvis
- Deslizamientos: Observados en la Sínfisis del Pubis (SP) y la Articulación Sacrocoxígea (SC).
- Nutación y Contranutación: Movimientos específicos de las Articulaciones Sacroilíacas (SI).
Cadera
Huesos de la Cadera
- Hueso coxal: Contribuye con el acetábulo.
- Fémur: Contribuye con la cabeza femoral.
Articulación de la Cadera
La articulación coxofemoral es una articulación esférica (enartrosis), lo que le confiere una gran amplitud de movimiento.
- Permite movimiento en 3 planos.
- Contiene el Ligamento Redondo (intraarticular), que transporta vasos sanguíneos a la cabeza femoral.
Movimientos de la Cadera
- Flexión (FLX) / Extensión (EXT)
- Rotación Interna (ROT INT) / Rotación Externa (ROT EXT)
- Abducción (ABD) / Aducción (ADD)
- Abducción / Aducción Horizontal
- Movimiento Combinado: Flexión + Rotación Externa + Abducción
Palpación de Pelvis y Cadera
La palpación es una herramienta diagnóstica clave para identificar estructuras óseas y tejidos blandos relevantes en la región pélvica y de la cadera.
Puntos Óseos de Palpación
- Anterior:
- Espina Ilíaca Anterosuperior (EIAS)
- Espina Ilíaca Anteroinferior (EIAI)
- Cresta Ilíaca
- Tuberosidad Ilíaca
- Trocánter Mayor del Fémur
- Tuberosidad (Espina) del Pubis
- Posterior:
- Espina Ilíaca Posterosuperior (EIPS)
- Trocánter Mayor del Fémur
- Tuberosidad Isquiática
- Articulaciones Sacroilíacas (SI)
- Apófisis Espinosas de L4 y L5
Tejidos Blandos de Palpación
- Triángulo Femoral (de Scarpa): Delimitado por el Ligamento Inguinal, el Músculo Sartorio y el Músculo Aductor Largo (anteriormente Aductor Medio).
- Pulso Femoral
- Músculos:
- Sartorio
- Tensor de la Fascia Lata (TFL)
- Glúteo Mayor y Glúteo Medio
- Recto Anterior del Cuádriceps
- Aductores
- Bursa Trocantérea
- Nervio Ciático
Movilidad Articular de la Cadera
Los rangos de movimiento (ROM) normales de la cadera son:
- Flexión: 120°
- Extensión: 30°
- Abducción: 45°
- Aducción: 30°
- Rotación Interna: 45°
- Rotación Externa: 35°
Pruebas Musculares de la Cadera
Las pruebas musculares evalúan la fuerza y la integridad de los músculos y sus inervaciones.
Flexión de Cadera
- Músculo Principal (M): Psoas Ilíaco
- Músculo Secundario (M2º): Recto Anterior del Cuádriceps
- Nervio (N): Femoral (Crural)
- Raíz Nerviosa (R): L1, L2, L3
Flexión, Abducción y Rotación Externa Combinada
- Músculo (M): Sartorio
- Nervio (N): Femoral (Crural)
- Raíz Nerviosa (R): T12, L1, L2, L3
Extensión de Cadera
- Músculo (M): Glúteo Mayor, Isquiotibiales (Semitendinoso, Semimembranoso, Bíceps Femoral)
- Nervio (N): Glúteo Inferior (para Glúteo Mayor), Ciático (Ramas Tibial y Peronea Común para Isquiotibiales)
- Raíz Nerviosa (R): L5 (Semitendinoso, Semimembranoso); S1 (Glúteo Mayor y Bíceps Femoral)
Aducción de Cadera
- Músculo (M): Aductor Mayor, Aductor Mediano, Aductor Corto, Pectíneo, Recto Interno (Grácilis)
- Nervio (N): Obturador (para la mayoría de aductores), Femoral (para Pectíneo), Ciático (para Aductor Mayor)
- Raíz Nerviosa (R): L2, L3, L4
Abducción de Cadera
- Músculo Principal (M): Glúteo Medio
- Músculo Secundario (M2º): Glúteo Menor, Tensor de la Fascia Lata (TFL)
- Nervio (N): Glúteo Superior
- Raíz Nerviosa (R): L5 (S1)
Abducción y Flexión Combinada
- Músculo (M): Tensor de la Fascia Lata (TFL)
- Nervio (N): Glúteo Superior
- Raíz Nerviosa (R): L4, L5
Rotación Interna de Cadera
- Músculo (M): Glúteo Menor
- Nervio (N): Glúteo Superior
- Raíz Nerviosa (R): L4, L5
Rotación Externa de Cadera
- Músculo (M): Piramidal (Piriforme), Obturador Interno, Obturador Externo, Gemelos Superior e Inferior, Cuadrado Femoral, Glúteo Mayor
- Nervio (N): Plexo Sacro (para Obturador Interno, Cuadrado Femoral, Piramidal, Gemelos), Nervio Obturador (para Obturador Externo), Ramas de L5 y S1 (para Gemelos Superior e Inferior)
- Raíz Nerviosa (R): L5, S1, S2
Pruebas Especiales
Las pruebas especiales ayudan a identificar disfunciones o patologías específicas en la pelvis y la cadera.
Pruebas para la Articulación Sacroilíaca (SI)
- Prueba de Estrés Sacroilíaco: Hallazgo positivo: Dolor.
- Prueba de Gaenslen: Hallazgo positivo: Dolor.
- Prueba de Yeoman: Hallazgo positivo: Dolor.
- Prueba de Gillet: Hallazgo positivo: Pulgar fijo o asciende (indica hipomovilidad).
- Long Sitting Test (Supino a Sentado): Hallazgo positivo: Acortamiento o alargamiento funcional de la extremidad.
Pruebas para la Cadera
- Prueba de Trendelenburg: Evalúa la debilidad de los abductores de cadera (Glúteo Medio).
- Prueba de FABER (Flexión, Abducción, Rotación Externa): Hallazgo positivo: Rodilla sobre rodilla contralateral (indica limitación o dolor en la cadera o SI).
- Dismetrías de Miembro Inferior:
- Medir la distancia EIAS-Maléolo. Hallazgo positivo: Distancia heterogénea.
- También medir Ombligo-Maléolo y comparar.
- Comparar la ubicación de las rodillas (céfalo-caudal y anteroposterior) en flexión de caderas y rodillas.
- Prueba de Thomas: Evalúa el acortamiento de los flexores de cadera (en flexión).
- Prueba de Ludloff:
- Procedimiento: Paciente semis sentado; sostener las piernas 5 cm sobre la camilla.
- Hallazgo Positivo: Dolor en el Psoas (puede indicar tendinitis, entesitis o bursitis).