Pelotamano: Deporte Tradicional Canario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Introducción a la Pelotamano

La Pelotamano es una actividad lúdica tradicional de cooperación-oposición que consiste, a grandes rasgos, en intentar devolver una pelota maciza de cuero, de pequeño tamaño y escaso bote, que es lanzada por el equipo contrario, antes de que dé 2 botes en el suelo. Esto se logra golpeándola con la mano o parándola con la mano o el pie para que no siga su curso. Se saca desde el bote.

Características del Juego

  • No existe incertidumbre en el medio (las características, las dimensiones… no cambian).
  • Tiene carácter socio-motor (cooperan para oponerse al adversario).
  • Incertidumbre en los adversarios y en los compañeros.
  • Utilización del espacio móvil.
  • Participación de los jugadores.
  • Objetivo motor:
    • Situar el móvil en un espacio y/o evitarlo.
    • Evitar el reenvío del móvil.

Área de Juego y Pelota

El campo medía unos 60 o 70 pasos de largo, siendo la mitad unos 30 o 35 pasos, y el ancho unos 8 o 9 pasos. La pelota pesaba 50 gramos y tenía 50 mm de diámetro.

Historia y Evolución en Canarias

La Pelotamano llega con los colonizadores a Canarias. La primera referencia la encontramos en 1616, en Teguise (Lanzarote). En Gran Canaria, se encuentra la c/ Pelota (Vegueta). En ftv. En La Palma se originó una variante 3vs3 y jugaban con un almu. En Tenerife se inició en el siglo XIX, tras la llegada de la gente de Lanzarote a la isla.

Aspectos Sociales y Participación

Solo participaban los hombres, en equipos de 4, 5 o 6. Se bebía ponche, ya que se jugaba en fiestas y ratos de ocio. No solía haber apuestas, por lo que se utilizaba como una forma de integración social.

Declive del Juego

Hoy en día, no se juega mucho debido a la llegada del fútbol, al asfaltado de las carreteras, etc. Este juego desapareció por la llegada del fútbol, la Guerra Civil, la emigración y el asfaltado de caminos.

Reglas del Juego

Sistema de Puntuación

Por “quinces”: Faltas y rayas (15, 30, 40, 50 o chico). Cinco chicos = 1 pajero.

Sistema de Descanteo y Jugadores

Nº de jugadores: Botador, Vuelta, Tercio, Salto.

*Esto es estratégico, no reglamentario*

Faltas

Faltas del Botador

  • Golpear la pelota con cualquier otra parte del cuerpo que no sea la mano.
  • Realizar el saque y que la pelota no supere la raya de faltas o que bote sobre ella.
  • Que no contacte la pelota en el bote al intentar ponerla en juego o no contactar con ella o, después de rebotar, no golpearla con la mano.
  • Que la pelota salga fuera del terreno de juego sin haber botado antes dentro de este.
  • Golpear con la pelota la piedra de la falta en el momento del saque.

Faltas del Resto de Jugadores

  • Golpear la pelota con cualquier otra parte del cuerpo que no sea la palma de la mano.
  • Coger la pelota con la mano, viniendo de buena.
  • Retener o mantener demasiado tiempo la pelota en la mano.
  • Enviar la pelota directamente fuera de los límites del campo o sobre la raya lateral.
  • Que la pelota pase por detrás del jugador de salto o del bote.
  • Que la pelota golpee el cuerpo de alguno de los jugadores.
  • Cuando, al golpear la pelota, esta es tocada por alguno de los jugadores del mismo equipo.
  • Golpear la pelota con las dos manos.
  • Intentar darle a la pelota y darle al aire, fallar y que un jugador del mismo equipo no la golpee antes del 2º bote.

Las Rayas

Hacer Rayas

  • Ningún jugador consigue devolver la pelota antes del 2º bote de la pelota.
  • La pelota bota dentro del terreno de juego y sale fuera directamente o rodando por alguna de las rayas laterales, siempre y cuando no haya sido tocada por algún jugador.

Jugar las Rayas

Cambiar de posición en el campo cuando:

  • Haya una raya y mi equipo tenga 40 en el marcador.
  • Haya dos rayas.

Dimensiones del campo: 8-9 pasos de ancho, 60 o 70 pasos de largo, 30 o 35 pasos desde el bote a la línea del centro.

Ganar las Rayas

  • Cuando se consigue que la pelota salga, se detenga o sea detenida por un jugador, después del primer bote, por delante de la raya respecto a su posición en el campo.
  • El contrario cometa falta.

Tipos de Golpeo

Jugadores de Campo

  • De gaveta
  • De cortada
  • Por arriba o de volea
  • Por debajo

Botador

  • De cartucho
  • Por debajo

Entradas relacionadas: