Peligros Naturales y Fenómenos Geológicos: Impacto y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Riesgos Naturales

Inundaciones

Las inundaciones son los peligros más frecuentes. Suelen producirse cuando, al caer fuertes lluvias, el agua se desliza por la superficie del suelo, ya que este no la puede absorber toda.

Acuífero

Agua que se encuentra debajo del suelo. Puede ser circulante o permanecer estancada.

El riesgo de inundación depende de dos factores:

  • Tipo de precipitación: Existe un mayor riesgo si cae mucha agua en poco tiempo.
  • Orografía del terreno: El peligro aumenta en zonas bajas y disminuye en zonas altas.

De esta manera, podemos predecir que en las zonas bajas (valles) de las regiones que presentan climas con lluvias intensas, existen riesgos de inundación.

Caudal de Avenida

Es el nivel máximo de agua que puede alcanzar un río en los periodos de máxima precipitación. En estas circunstancias, el río se desborda de su cauce habitual, inundando los alrededores.

Movimientos de la Corteza Terrestre

La capa más externa de la Tierra es la litosfera y está dividida en placas que se mueven lentamente. Al hacerlo, generan fuerzas de compresión y distorsión que a veces pueden liberarse bruscamente, produciendo catástrofes como:

Terremotos

Fuertes vibraciones del terreno. En ocasiones, pueden llegar a derrumbar las edificaciones, convirtiéndose en muy peligrosas. Las zonas del borde de las placas litosféricas son los lugares de la Tierra donde existe un mayor riesgo.

Maremotos (Tsunamis)

Se originan por movimientos de la corteza terrestre en zonas cubiertas por el mar o cercanas a él. Los desplazamientos de la corteza provocan olas gigantescas que se desplazan a cientos de kilómetros de distancia. Pueden provocar enormes catástrofes en las zonas costeras, ya que estas grandes olas pueden penetrar varios kilómetros tierra adentro.

Volcanes

Se forman cuando se produce una fisura en la corteza terrestre y salen a la superficie materiales fundidos muy calientes.

  • En algunos volcanes, la lava es muy fluida y discurre mansamente ladera abajo; son los menos peligrosos.
  • En otros casos, el volcán expulsa violentamente piroclastos y cenizas, que forman nubes ardientes muy peligrosas.

Incendios Forestales

Se producen en áreas naturales con vegetación abundante. El fuego puede originarse por causas naturales (rayos) o artificiales (accidentales o intencionados). Si se elimina una de las tres cosas del triángulo del fuego, este se acaba.

Condiciones propicias para los incendios:

  • Sequedad ambiental.
  • Altas temperaturas.
  • Viento.

Una vez que se ha iniciado el fuego, comienzan las labores de extinción. Para ello, se utilizan medios terrestres (retenes de obreros, bomberos, maquinaria forestal...) y aéreos (aviones, helicópteros). El fuego puede causar daños de muy diversa consideración. Son especialmente peligrosos los que afectan a construcciones humanas. En ocasiones, pueden cobrarse vidas humanas. Tras el incendio, el área afectada queda desprovista de vegetación, por lo tanto, es vulnerable a la erosión (pérdida de suelo). La recuperación ecológica de esas áreas suele ser a largo plazo.

Entradas relacionadas: