Peligros Eléctricos: Identificación y Prevención para la Seguridad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Riesgos Eléctricos Comunes
Los riesgos más frecuentes en las instalaciones eléctricas son las descargas eléctricas, producidas por contactos directos o indirectos. Estas descargas pueden provocar contracciones musculares, paro respiratorio y quemaduras. Los riesgos también pueden estar causados por un mal funcionamiento de los sistemas de protección o por fallos en la toma de tierra.
Riesgos por Contacto Directo
Se producen al entrar en contacto con las partes activas de la instalación, es decir, cuando una persona toca directamente un conductor activo. Una conexión defectuosa puede provocar un contacto directo debido a la rotura o caída del aislante.
Riesgos por Contacto Indirecto
Según el REBT (Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión), un contacto indirecto se produce cuando una persona entra en contacto con masas puestas accidentalmente bajo tensión. Los contactos indirectos se producen de forma accidental al fallar los aislamientos.
Riesgos por Incendio
Son los producidos por contactos defectuosos o por sobrecargas excesivas en las distintas tomas de corriente. Un mal contacto en una base de enchufes puede provocar un incendio si en las proximidades hay material que se pueda inflamar con facilidad, como por ejemplo, una cortina.
También puede ser causa de incendio la sobrecarga. Si esta es muy elevada, provoca el calentamiento de las tomas de corriente y de los conductores.
El incendio se puede producir por chispas o por calentamiento de los conductores. En caso de cortocircuito, la corriente es extremadamente elevada, lo que provoca un sobrecalentamiento capaz de fundir el conductor y originar un incendio.
Si los contactos son defectuosos, por ejemplo, entre enchufe y clavija, la resistencia de contacto entre ambos aumenta y, como la potencia disipada es Pd = R * I2, la potencia disipada en la unión aumenta y, por tanto, el calor. Este aumento de calor genera chispas y roturas de aislantes, lo que puede derivar en un cortocircuito e incendio.
Riesgos por Explosión
Se producen debido a un chispazo en ambientes con gases o productos explosivos.
Riesgos Mecánicos
Son los producidos por el movimiento mecánico de una máquina eléctrica. Siempre debe considerarse su radio de acción para prevenir incidentes.
Tipos de Accidentes Eléctricos
Son los debidos a la propia energía eléctrica y a las instalaciones en general. Para impedir estos tipos de accidentes, se deben tomar las medidas de protección adecuadas, como el empleo de interruptores automáticos y diferenciales, tomas de tierra y materiales aislantes que garanticen la seguridad de los trabajadores y usuarios.
Causas de Accidentes Eléctricos
Entre las posibles causas que pueden provocar un accidente eléctrico se pueden enumerar las siguientes:
- Tensión elevada
- Lugar mojado o húmedo
- Chispas debidas a falsos contactos
- Aislamientos insuficientes
- Fallos en la instalación
- Fallos en los aparatos eléctricos/electrónicos
- Protecciones mecánicas en mal estado
- Ausencia de elementos de protección
- Fallos en los elementos de protección
- Elementos de protección mal dimensionados
- Manipulación indebida de los aparatos
- Otras causas