Películas destacadas del cine europeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Fresas salvajes (I. Bergman, 1957)

Gertrud (C. T. Dreyer, 1964)

Un condenado a muerte se ha escapado (R. Bresson, 1956)

Cuentos de Tokio (Y. Ozu, 1953)

Cuentos de la luna pálida (K. Mizoguchi, 1953)

Vivir (A. Kurosawa, 1952)

Roma, ciudad abierta (R. Rossellini, 1945)

Ladrón de bicicletas (V. De Sica, 1948)

La terra trema (L. Visconti, 1948)

La strada (F. Fellini, 1954)

Europa 1951 (Roberto Rossellini, 1951)

Vivir su vida (J.L. Godard, 1962)

Jules y Jim (F. Truffaut, 1961)

El año pasado en Marienbad (A. Resnais, 1961)

En un hotel europeo, un hombre le habla varias veces a una mujer con la que estuvo un año antes y le pide que salga con él. La mujer dice que desconoce de lo que está hablando, pero su comportamiento demuestra lo contrario.

El ingenuo salvaje (L. Anderson, 1963)

En un pueblo minero del norte de Inglaterra, Frank Machin triunfa como estrella de rugby en el equipo local. De carácter violento y arrogante, disfruta de la gloria y de la fama. Sin embargo, la relación con su casera, una joven viuda, le descubre una nueva forma de ser y de ver las cosas.

La soledad del corredor de fondo (T. Richardson, 1962)

Un joven internado en un reformatorio desahoga su frustración y rabia corriendo. La magnífica interpretación de Courtenay, el inteligente intercalado de flash-backs para contar la vida anterior del protagonista, y la contundente dirección de Richardson se quedan en la retina.

Free Cinema inglés, al igual que la Nouvelle Vague, retrató a menudo la juventud de su época, centrándose especialmente en sus elementos más conflictivos, su relación con una sociedad que detestaban, y los métodos educativos, represivos y obsoletos, con los que ésta intentaba reeducarlos. Tres años más tarde que 'Los 400 golpes', del francés Truffaut, pero seis antes de 'If...', de su compatriota Anderson, Richardson dirigía esta excelente obra.

Mamma Roma (P. P. Pasolini, 1962)

Una prostituta trata de dejar atrás su pasado y convertirse en una legítima miembro de la mesocracia italiana.

La noche (M. Antonioni, 1961)

El colapso y renacimiento de una relación de pareja es el centro de esta mirada a la separación en esta moderna sociedad.

El matrimonio de Maria Braun (R. W. Fassbinder, 1979 - nuevo cine alemán)

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
Europa cine películas