Películas de cine clásico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 10,21 KB
PRE-CINE
Sombras chinescas
Primera forma con la cual se logró captar la luz para producir imágenes.
Cámara oscura
Aparato óptico (caja cerrada) con un orificio en el q pasa la luz, q forma las imágenes invertidas de los objetos exteriores sobre la pared opuesta.
Linterna mágica (Walgenstein)
Basada en la Cámara oscura, recibe imágenes del exterior, haciéndolas visibles en el interior de ella, proyecta las imágenes hacia el exterior.
Zootropio (Joseph Plateau)
Sensación de “reproducir la vida”
impresión de realidad con la ilusión del movimiento. Cilindro que al girar da la sensación de movimiento.
Fenaquitoscopio
Disco que giraba con el mismo concepto del Zootropio.
Fotografía (Joseph Niepce).
Fijar la reproducción de un objeto por medios químicos.
Daguerrotipo (Daguerre)
Especie de foto que quedaba impregnada sobre la plancha de metal. Únicas e irrepetibles.
Fusil fotográfico
Sacaba ráfaga de fotos pero tenia mala calidad.
Murbrige (Eadweard Muybridge)
Estudio para registrar las imágenes en movimiento, a partir de un sistema de maquinas fotográficas alineadas.
Praxinoscopio(Emile Reynaud)
Similar al Zootropio, perfeccionado con cintas perforadas y proyección ampliada de imágenes.
Kinetoscopio (Edison)
Caja de madera que permite la proyección de un corto a 48 imágenes por segundo, en su interior conténía una serie de bobinas.
Cinematógrafo
proyección de películas en tiempo grupal, el deseo de los hermanos Lumiere por documentar la vida y verla en la pantalla.
Modelos representativos en el cine:
MRP(primitivo)
MRI(institucionalizado)
Primitivo
primeros años del cine: Lumiere, Melie, Edison, Reynaud.
● Punto de vista teatral
● No hay mundo más allá de la pantalla
● Tomas únicas (tiempo continuo)
● Cámara inmóvil
● Pasaje de escena a escena es integral
Institucionalizado
montaje. El cine se vuelve autónomo, ya no hay punto de vista teatral. (Porter-Griffith)
● figura de Porter es considerada como la transición entre ambos modelos
● Montaje alterno, montaje paralelo
● Flashbacks
● Cierre de iris y fundidos cruzados
● Movilidad de cámara y travellings (fragmentación de los espacios en múltiples encuadres)
● Planos cortos
● Fade in, fade out, desenfoques y salto de eje
● Figura del “Héroe” y del salvamento en el último minuto
Campo
● Lo que capta la cámara y ve el espectador
● Difer. Ojo humano y la cámara: la cámara limita el espacio con el y al seleccionar el encuadre deja fuera parte de la realidad.
Fuera de campo
● Aquello que rodea/espacio out y por lo tanto no vemos
● valor narrativo-expresivo
● 3 categorías: 1, 4 segmentos especiales delimitados por el encuadre. 2, espacio detrás de cámara. 3, espacio situado detrás de la escenografía.
● Espectador participe en la creación del mundo irreal audiovisual
● Mostrar mediante sombras, espejos,sonidos,etc.
Profundidad de campo
● Distancia entre los objetos, sujetos y la cámara
● Grado cero: ubicar la cámara de tal manera que el espectador se identifique con el protagonista.
Simbología cinematográfica
● Como un director utiliza ciertos símbolos para generar ciertos significados dentro de la película.
● Como medio audiovisual, el cine recurre a elementos diversos en tanto arte que “muestra” para “contar”. La simbología es fundamental a nivel narrativo.
● Plantear un código y una decodificación del mismo.
Símbolos
Metáfora
Presentación de una o varias imágenes que al ponerse en relación entre ellas crean un significado asociado al sentido general de la obra.
● Plásticas: asociación de imágenes entre lo referido y lo mostrado en pantalla.
● Dramáticas: metáfora que incide dentro de la historia
● Ideológicas: cuando el director quiere mostrar una idea política o social.
Extranarrativos
Que van más allá del relato
Intranjarrativos
Es un significado específico construido en el relato.(pueden ser personas, objetos, palabras) contiene 3 momentos
Tríada simbólica/ los 3 momentos
Es una construcción dentro del film
● 1er momento: Icono (mero signo como tal)
● 2do momento: Indice (repetición del signo y su trascendencia)
● 3er momento: Símbolo (conversión final del signo)
Inicios de Hollywood
Guerra de patentes
Dueños de los derechos (Edison y asociados) vs dueños de los cines.
derechos
: propiedad intelectual aue se les cobraba a los dueños de los cines un impuesto.
Edison sin intención creo los inicios de Hollywood ya que los dueños de los Nickelodeons se escapron a aquellas ciudades donde no se aplique es derecho.
Consolidación de la industria del cine
● Invención de los géneros, ayuda a conformar un tipo de espectador.
● Fabricación de películas bajo un modelo industrial fordista, cada productora funcionaba como una fábrica.
● Stars system (galán; villano, mujer bonita)