Películas de cine clásico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 11,37 KB
NEORREALISMO ITALIANO
Movimiento que surge en Italia alrededor de La segunda Guerra Mundial, que basándose en la realidad y viendo la Concimplicidad, críticamente, coralmente (todos), interpreta a la vida y a los Hombres como son.
Europa:
movimientos como el Surrealismo que habla de los sueños y el
Expresionismo Alemán, de la muerte.
Contexto anterior:
Hasta la década del 20, todavía el cine era Mudo. Entre la década del ’30 y del ’50, aparecen la producción de Melodramas, Comedias y películas de carácter histórico. Mussolini impulsa el cine italiano, Por eso el gobierno aporta en 1930 dinero para la producción. Ya en ese año se Realizaban 5 películas por año. En 1942, 120.
En 1936, se crean los eastudios Cinechita, Que era un mega estudio de cine. En 1937, se crea el centro experimental de Roma por iniciativa del gobierno. Surgen estudiantes de cine que criticaban al Cine superficial y sin contenido del momento. Su posición era crítica, revisan Lo que es el cine y son el “germen del neorrealismo”. Las nuevas películas Reflejan la situación económica y moral de Italia en la posguerra.
Segunda Guerra Mundial:
Mussolini, Bombardean los estudios
De filmación Cinechita. Sacaron las cámaras a la calle para filmar la realidad/
Miseria que había en Italia. Neo: nuevo Realismo: Realidad. Estética nueva del
Cine. Locaciones reales. Mostrar la miseria.
Causas:
·Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias
·Falta de trabajo
·Pobreza
·Muerte de familiares
·Necesidad de terminar con el Cine sin sentido
·Cine que criticara al pasado y Que ahondara en los dolores y goces del pueblo, desde una nueva estética Realista que representara a la colectividad.
·Películas corales: Representaban lo que les pasaba a todos
Carácterísticas técnicas y artísticas:
·Contra la cultura oficial
·Elecciones deliberadas de Ambientes populares
·Problemáticas cotidianas
·Fragmentación dramática y Debilitamiento de la acción y los nexos narrativos para aumentar descripción e Intensidad en la percepción
·Actores no Profesionales/anónimos.
·Rodaje en escenarios naturales
·Iluminación naturalista
·Filmar como un boceto, rápida Puesta de escena
·Apariencia de documental Reconstruido
·Falta de maquillaje
·Sin sonido directo
Rasgos principales del movimiento:
1
Histórico temporal:
preguerra a Posguerra. Se muestra la reconstrucción, ganas de vivir en paz.
2
Lo real/Documental:
Crudo y directo. Se Sale a la calle a filmar. Se improvisa. Ausencia de maquillaje, sobriedad Técnica, iluminación naturalista, abandono de estudios y decorados.
3
Técnico:
muy simple, no hay decorado a Lo Hollywood. No hay actores profesionales. Cámaras más livianas.
4
Rasgo Coral:
conjunto de la sociedad Como símbolo. Una persona representa a la colectividad.
5
Rasgo crítico:
Didáctica. Muy adelante El mensaje. Mensaje fácil y simple de comprender.
Películas y directores más importantes:
1945:
Roma, ciudad abierta. Dir. Roberto Rosselini.
1947:
La tierra tiembla. Dir. Luchino Visconti
1948:
Ladrón de bicicletas. Dir. Vittorio Desica
NUEVA OLA FRANCESA
Término:
Cine de autor
Directores/críticos:
admiradores, cine de Hollywood.
Surge de críticos de cine que después pasan A dirigir. Escribían en la revista “Cahiers Du Cinema”, una revista. Se criaron Viendo cine norteamericano viejo en la cinemateca (volvían a hacer ciclos), Porque durante la guerra no podían entrar al país. Ellos las analizaron y surge El cine de autor.
Cine De autor:
Además de ser comerciales, estas
Películas tenían un sello distintivo.
Empiezan a escribir sus críticas en la Revista Cahiers Du Cinema por Andre Bazin. Criticaban el cine que se había Hecho hasta el momento en Francia porque era muy literario, con diálogos que en La vida nadie los diría. Era un cine muy intelectual. Estos directores rompen Con todas las normas establecidas, rompen con las reglas de continuidad (Raccords). Además, la película es más sensible, por eso se necesita grabar con Menos luz y es más barato.
Motivos:
·Empezar a escribir de forma Seria
·Pasión por escribir por otros Directores
Textos críticos:
·Astruc (1948): La cámara
Stylo
(lapicera) planteaba la cámara como una lapicera con la misma libertad sencillez con la que uno escribe. Es un nuevo
Estilo fílmico
·Traffaut (1954): una cierta Tendencia del cine francés. Artículo muy violento sobre el tipo de cine Literario que es arbitrario, académico.
·Bazin: escribe que es el cine, Analiza el neorrealismo. Padre de la ola francesa.
Directores importantes:
·Truffaut: lo 400 golpes (1959)
·Godard: sin aliento (1959)
·Rohmer: Cuentos mortales, Comedias y proverbios y cuentos de las cuatro estaciones.
Carácterísticas técnicas:
Cámaras:
portátiles. Más livianas por la Segunda Guerra Mundial. Les permiten entrar en ambientes pequeños.
Tri X:
menos luces necesarias, nueva Película.
Generacional:
directores jóvenes. Buscan Destronar a los anteriores
Andre Bazin:
padre de la nueva ola Francesa
Sin aliento
·Ejes de mirada y acción: rompen Con los ejes. No se entiende si los personajes están en el mismo lugar
·Sonido/imagen: cortes extraños De planos, que genera breve elipsis. Desincronización entre audio e imagen. Los Cortes muestran un paso del tiempo, el audio no.
·Los personajes le hablan a la Cámara, rompen con la cuarta pared
·Cámara en mano: grabado desde Adentro del auto. Planos largos tipo secuencia
·No hay continuidad, los Personajes cambian la ubicación espacial.
·Sonido de un disparo que no Sucede
·Filmado en locaciones reales: Notre Damme
· Personaje principal: rebelde, arbitrario. No Se maneja por causa/efecto.
·Personaje de la chica: vestida Informal, trabaja, estudia. Es una chica mas real, alejada de la vida Hollywoodense.
·Homenajear al thriller Norteamericano.
·Sintaxis dislocada: desprolijo, Rompe con los códigos, forma violenta
·Libertad estética del film
·Rodajes improvisados, montaje Manipulado
·Campo/contracampo