PEHIS: Programa para el Desarrollo de Habilidades Sociales en Niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

PEHIS: Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social

El Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social (PEHIS) es una intervención psicopedagógica integral diseñada para enseñar, de manera directa y sistemática, habilidades sociales a niños y niñas en edad escolar. Su principal ventaja radica en la posibilidad de aplicarse tanto en el entorno escolar como en el hogar del niño.

Áreas y Habilidades del PEHIS

El programa PEHIS abarca seis áreas fundamentales:

  • Área 1: Habilidades Básicas de Interacción Social. Incluye habilidades elementales relacionadas con la cortesía y el trato social.
  • Área 2: Habilidades para Hacer Amigos/as. Se enfoca en iniciar, desarrollar y mantener relaciones interpersonales satisfactorias con sus iguales.
  • Área 3: Habilidades Conversacionales. Su objetivo es enseñar a iniciar, mantener y concluir conversaciones tanto con iguales como con adultos.
  • Área 4: Habilidades Relacionadas con los Sentimientos, Emociones y Opinión. Comprende habilidades y contenidos tradicionalmente asociados con la asertividad.
  • Área 5: Habilidades de Solución de Problemas Interpersonales. Busca que el niño aprenda a resolver por sí mismo conflictos interpersonales con sus compañeros.
  • Área 6: Habilidades para Relacionarse con los Adultos. Se centra en evitar problemas al interactuar con adultos que representan figuras de autoridad.

Técnicas de Enseñanza del PEHIS

La aplicación efectiva del PEHIS requiere el dominio de diversas técnicas cognitivas y conductuales:

  • Compañeros Tutores: Técnica para enseñar conductas interpersonales, como iniciar y mantener conversaciones, ofrecer ayuda y brindar estímulo al alumno.
  • Entrenamiento Autoinstruccional: El alumno guía su propia actuación mediante autoinstrucciones, verbalizando frases antes, durante y después de realizar una tarea (en este caso, una interacción social).
  • Instrucción Verbal: Uso del lenguaje verbal para explicar, preguntar o incitar a la realización de las conductas deseadas.
  • Modelado: Presentación de modelos de conducta para que el niño aprenda a través de la observación.
  • Moldeamiento: Reforzamiento de las aproximaciones sucesivas a la conducta objetivo.
  • Práctica: El niño ensaya y ejecuta las habilidades que debe aprender para asimilarlas y utilizarlas en situaciones reales. Se emplean dos técnicas principales: role-playing (juego de roles) y práctica oportuna.
  • Reforzamiento: Proporcionar estímulos agradables al niño después de una ejecución correcta para fomentar la repetición de la conducta en el futuro.
  • Retroalimentación (Feedback): Ofrecer al niño información detallada sobre su desempeño durante la práctica, identificando aciertos, áreas de mejora y posibles alternativas.
  • Tareas o Deberes: Asignación de actividades para que el niño practique la habilidad en situaciones nuevas y con diferentes personas, promoviendo la transferencia y generalización del aprendizaje.

Aplicación del PEHIS en el Colegio

Los pasos para la implementación en el entorno escolar son:

  1. Instrucciones verbales, diálogo y discusión:
    • Información conceptual: definición y especificación de la habilidad, su importancia y relevancia para el alumnado, y su aplicación práctica.
    • Componentes y pasos conductuales específicos de la habilidad.
  2. Modelado.
  3. Práctica: role-playing y práctica oportuna.
  4. Feedback y refuerzo.
  5. Tareas.

Aplicación del PEHIS en el Hogar

Pasos a seguir en el entorno familiar:

  1. Identificar situaciones en las que el niño debería aplicar la habilidad.
  2. Comprobar si el niño lleva a cabo las conductas requeridas en esas situaciones.
  3. Recompensar o animar al niño a aplicar la habilidad si ya la domina, pero no la utiliza.
  4. Elogiar al niño si domina la habilidad y la aplica con frecuencia.

Entradas relacionadas: