Pedagogía Waldorf: Un Enfoque Educativo Integral Basado en Rudolf Steiner
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Waldorf: Introducción y Contextualización
Rudolf Steiner nació en 1861 en la ciudad de Donji Kraljevec (actual Croacia), en una familia humilde. Estudió matemáticas, ciencias naturales, filosofía, literatura, historia, psicología y medicina. En 1913, creó la Sociedad Antroposófica, dedicándose a desarrollar su teoría del mundo espiritual. Este hecho transformó su vida en la articulación y promoción de la antroposofía.
Descripción de la Pedagogía Waldorf
Origen, Finalidad y Objetivos
El origen de esta pedagogía se encuentra en Rudolf Steiner, filósofo austríaco, padre de diferentes corrientes de pensamiento que, años después, serían conocidas como la antroposofía o la agricultura biodinámica.
La pedagogía Waldorf se centra en la formación de personas libres e individuales a través de un desarrollo claro y equilibrado, fomentando también las habilidades manuales y artísticas, para que sean capaces de afrontar por sí mismas los desafíos que surgirán en su vida.
Así, el principal objetivo es que el niño sea el centro de la enseñanza, permitiendo que cada uno desarrolle su individualidad a través de su propio talento, contando con el apoyo tanto del profesorado como de las familias ante las dificultades que se les puedan presentar.
Características Clave de la Educación Waldorf:
- En las escuelas Waldorf no se realizan exámenes.
- La pedagogía Waldorf no utiliza tecnología en las primeras etapas.
- Se ofrece una enseñanza más viva por medio de las artes.
- Tampoco se utilizan libros de texto tradicionales.
Etapas de la Pedagogía Waldorf (0-21 años)
La pedagogía Waldorf abarca desde los 0 hasta los 21 años y se organiza de la siguiente manera:
- Jardín de Infancia (0 a 7 años): Se enfoca en el conocimiento del entorno y el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa a través de la creación de ambientes que dan opción a diversos talleres. Se basa en gran parte en la imitación.
- Edad Escolar (7 a 14 años): Se promueve la imaginación y la creatividad. Tanto las matemáticas como cualquier otra área deben ser impartidas mediante actividades creativas como juegos o historias.
- Edad Joven y Adulta (14 a 21 años): Intenta consolidar la personalidad del alumnado y fomentar su visión crítica, para lo cual es necesario que los maestros motiven a los alumnos.
Los Tres Septenios en la Pedagogía Waldorf
La pedagogía Waldorf estructura el desarrollo en ciclos de siete años, conocidos como septenios:
- Primer Septenio (del nacimiento a los 7 años): El objetivo de esta pedagogía durante esta primera etapa es nutrir al niño a través de la exploración y el juego en espacios físicos que propicien el aprendizaje.
- Segundo Septenio (de los 7 a los 14 años): En esta fase, el niño ya empieza a crear interés por experimentar por su cuenta en las actividades o el entorno en el que se mueve.
- Tercer Septenio (de los 14 a los 21 años): Esta última etapa supone un gran cambio respecto a las anteriores. Aparece la figura no solo de un maestro, sino de varios que se especializan en diferentes ámbitos. El fin último de esta etapa es conseguir que los alumnos alcancen su autonomía como individuos libres.
Rol del Alumno y del Maestro en Waldorf
Rol del Alumno
Cada alumno evoluciona y aprende a un ritmo diferente. Se les educa en el trabajo en equipo y en el respeto, al igual que se fomenta el desarrollo de un buen criterio para afrontar la vida con decisiones críticas. En las escuelas Waldorf es fundamental, para el alumno, la relación con el mundo y su reflejo en la escuela para fomentar su interés por el aprendizaje y su equilibrio entre lo personal y lo social.
Rol del Maestro
Es un mismo profesor el encargado de ser el tutor de una clase a lo largo de toda la primaria, con el apoyo de especialistas y familias. El tutor es el mismo en toda la etapa, ya que se considera fundamental una buena y consistente relación maestro-alumno, convirtiendo la escuela en una especie de familia.
Es destacable que en este tipo de escuelas no existe un director o directora. Todos los maestros de la escuela trabajan comprometidamente en las labores de dirección.
La Pedagogía Waldorf en la Actualidad
La educación actual es muy distinta a la de hace años debido a los cambios históricos, económicos y tecnológicos. La pedagogía Waldorf defiende que su enfoque se basa en el desarrollo evolutivo del niño, teniendo en cuenta la herencia cultural pero siempre adaptándose a la actualidad.
Por ello, cada año se producen encuentros de profesores cuyo objetivo es renovar y mejorar continuamente este tipo de pedagogía.