La Pedagogía de Ovide Decroly: Innovación Educativa, Métodos Globales e Individualización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Ovide Decroly: Biografía y Trayectoria

Orígenes y Formación

Ovide Decroly, de nacionalidad belga, nació el 23 de julio de 1871, en el seno de una familia burguesa. El trabajo manual y su formación musical lo convirtieron en un hombre culto e interesado en la búsqueda de lo desconocido. Dedicó toda su vida a observar y a experimentar sobre el aprendizaje natural en los niños.

Estudió en la Universidad de Gante, donde se especializó en psiquiatría. Obtuvo el Doctorado en la Universidad de Bruselas. Continuó sus estudios en la Universidad de Berlín gracias a una beca, y posteriormente en la Universidad de París.

El 12 de septiembre de 1932, a los 61 años, murió después de una enfermedad.

Legado Institucional y Profesional

En 1901, Decroly creó una institución para el cuidado de deficientes mentales: el Instituto Decroly. En 1907 fundó la École de L'Ermitage en Bruselas.

A partir de 1901, desde el Instituto Decroly, y a partir de 1907, desde l’École de l’Ermitage, se fue extendiendo por todo el mundo el conocimiento de la obra decroliana, de su realidad escolar y de los numerosos escritos que, con sus colaboradores, este autor iba dejando como legado a la humanidad.

Desempeñó importantes cargos públicos, entre los que destacan:

  • Profesor en la Universidad de Bruselas y en la Escuela Normal.
  • Jefe de servicio de la Policlínica.
  • Director del servicio de Orientación Profesional.
  • Presidente del Hogar de huérfanos.
  • Presidente de la sección belga de la Liga Internacional de la Escuela Nueva.

Además, compaginaba estas responsabilidades con congresos internacionales que contribuyeron en gran medida a difundir su teoría y práctica educativa.

Fundamentos y Principios Pedagógicos

El Contexto de los Métodos Globales

Las aplicaciones más conocidas de los denominados métodos globales –también llamados métodos naturales– incluyen:

  • El Morrison Plan.
  • El método de la Lincoln School.
  • El método de proyectos de Dewey y Kilpatrick.
  • El Plan Dalton.
  • El método de complejos de la escuela soviética.

De todos ellos, el que más influencia ejerció hasta los años cincuenta fue el método Decroly. En la segunda mitad del siglo, el método de proyectos ha sido también muy conocido y aplicado.

La Experimentación y el Rechazo al Programa Tradicional

A partir del estudio de los resultados escolares, que mostraban que la escuela no solo no resolvía, sino que agravaba los problemas de muchos niños, Decroly plantea la experimentación como la alternativa para el profesor y el alumno.

Extrae un conocimiento sobre los procedimientos espontáneos del aprendizaje en los niños. Esto se traduce en un rechazo de los programas escolares tradicionales, divididos en materias y centrados en el docente.

El Interés como Motor del Aprendizaje

Decroly busca valorar y explotar el interés como único motor de cualquier aprendizaje. Al niño le interesa la realidad inmediata, la vida que hay a su alrededor.

La vida natural y social es para él la educadora por excelencia. Considera necesario que en la escuela la vida se haga presente; el educador no debe violentar la forma y ritmo individual del aprender de cada niño.

El interés del niño es el motor de todo aprendizaje. Estos intereses se fundamentan en las necesidades básicas del hombre. Este interés varía con la edad, por eso el papel de la enseñanza también variará.

Principio de Individualización y Vida Social

Su método se fundamenta en el principio de individualización. Aunque se promueve el trabajo conjunto del grupo, siempre se respeta el propio proceso de cada alumno, proporcionando un procedimiento didáctico que conduce al estudiante, de forma muy parecida al proceso espontáneo, a la adquisición de los conceptos y procedimientos que se desprenden de la realidad.

Esta consideración de los aspectos sociales se une a la voluntad de hacer de la vida escolar una prolongación de la vida social.

Justificación del Aprendizaje Social

La libertad, el orden y la responsabilidad son conceptos que solo tienen sentido en el grupo humano, donde niños y niñas han de aprender a convivir y a colaborar con otros, tal como sucede en la sociedad real.

Entradas relacionadas: