Pedagogía y sus fundamentos teóricos: Enfoques conductistas, sociales y cognitivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

Pedagogía y sus fundamentos teóricos

Conceptos básicos de pedagogía

1. Conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso: Pedagogía.

2. Campos de conocimiento o del saber: Teleológico, Mesológico, Ontológico.

3. Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual: Educación.

4. Características de la educación: Influencia, fin valioso, ayuda, conducción, comunicación.

5. Metas de la educación: Aprender, conocer, ser, convivir, hacer, tener y disfrutar.

6. Es el arte de enseñar, disciplina de la pedagogía: Didáctica.

7. Conjunto de aportes de diferentes disciplinas que la fundamentan: Didáctica general.

8. Es aquella didáctica de la educación inicial: Didáctica específica.

9. Según Comenio (división didáctica): Metética, sistemática, metódica.

10. Didáctica que se refiere a quien aprende, esto es, al alumno: Metética.

11. Didáctica que se refiere a la ejecución del trabajo didáctico: Metódica.

12. Didáctica que se refiere a los objetos y materiales: Sistemática.

13. Conceptos afines a la educación: Enseñanza, aprendizaje, capacitación, adiestramiento, entrenamiento, formación, instrucción.

14. Aprendizaje ofrecido por un centro de educación: Educación formal.

15. Aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana: Educación informal.

16. Aprendizaje no ofrecido por un centro de educación: Educación no formal.

Fundamentos teóricos del proceso de enseñanza-aprendizaje

Enfoques conductistas

17. Teoría sistemática de la conducta de Hull: El aprendizaje es un medio que sirve a los organismos para adaptarse a sus ambientes con el fin de sobrevivir.

18. Condicionamiento clásico de Pavlov: Tipo de aprendizaje que implica respuestas automáticas o reflejadas, no conductas voluntarias.

19. Teoría de muestreo del estímulo de Estes: Aprendizaje y ejecución como proceso probabilístico.

20. Teoría de Thorndike: El aprendizaje característico de animales y humanos es el de ensayo-error, estímulo-respuesta.

21. Aportación de Watson: El proceso de condicionamiento clásico podría explicar también el aprendizaje en los humanos.

22. Estímulo no condicionado: Aquel que provoca de forma natural (y automática) una respuesta.

23. Respuesta condicionada: Respuesta aprendida a un estímulo condicionado (EC) previamente neutro.

24. Condicionamiento instrumental: Aprendizaje por comportamiento donde las personas aprenden a relacionar o asociar una conducta con sus consecuencias.

25. Primer psicólogo conductista: Frederic Skinner.

26. Se focalizó en estudiar la inteligencia animal: Edward Thorndike.

27. Tipos de condicionamiento instrumental: Reforzamiento (positivo/negativo), Castigo (positivo/negativo).

28. Instrumentos que utiliza Skinner: Aparatos refinados, eléctricos o electrónicos, que recogen datos, los analizan y facilitan el proceso de aprendizaje.

29. Clasifican datos observables: En clases y categorías.

30. Condicionamiento operante: Proceso de ejercer el control sobre la conducta de un organismo en un cierto ambiente, por medio de la aplicación de un esfuerzo.

31. Efectos secundarios del castigo: Ansiedad, miedo y enfermedades psicosomáticas.

Enfoques sociológicos

32. Max Weber construyó mecanismos intelectuales: Sociología comprensiva.

33. Sociedad para Max Weber: Elemento de ensamble, un conglomerado que posibilita la organización de los actos sociales.

34. Organicismo: Filosofía en la que se considera el estado como un organismo vivo que trasciende a los individuos y donde cada uno tiene una función que cumplir para que sea posible la vida en conjunto.

35. Jerarquías de Johannes: Rey/cabeza, senado/corazón, jueces y funcionarios/ojos, orejas y lengua, militares/manos, campesinos/pies.

36. Karl Marx, relaciones humanas basadas en la estructura: Amo/esclavo.

37. Pensamiento de Karl Marx: Cambios filosóficos, políticos y económicos para llegar a una sociedad libre e igualitaria en clases sociales.

38. Teoría crítica, otro nombre: Marxismo y se le llamó neomarxismo.

39. Acción social (Weber): Conducta humana en la que el individuo, o individuos, que la producen, la establecen con un sentido subjetivo.

40. Tipos de acción social: Son 4 (racional con arreglo a fines, racional con arreglo a valores, afectiva, tradicional).

41. Hecho social: Todo comportamiento o idea presente en un grupo social, sea respetado o no y sea compartido o no.

42. Tipos de hecho social: Morfológicas, institucionales y corrientes de opinión.

43. Interaccionismo social: Consiste en el aprendizaje del aprendiente por medio de interacciones significativas con el ambiente que le rodea y con el mediador.

44. Aprendizaje por imitación: Aprendizaje del observador a través del esfuerzo que realiza el modelo, mediante el proceso de imitación, en el cual intervienen el ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos del individuo.

45. Enfoque en grupos pequeños: Las estructuras son lo que se encuentra bajo lo aparente.

46. Modismos, signos y símbolos: Todo sistema está compuesto por estructuras.

47. Modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky: El ambiente social en el que se desenvuelve el individuo presenta un impacto sobre el desarrollo de sus facultades.

48. Zonas del modelo socio-histórico: Zona de desarrollo real, próximo y potencial.

Enfoques cognitivos

49. Característica fundamental de Atkinson: Residen en la distinción entre rasgos estructurales y procesos de control.

50. Filtro selectivo del modelo de Broadbent: Una estructura flexible, íntimamente conectada con el almacén a corto plazo, protege el canal de cualquier saturación de información, bloqueando la entrada sensorial no deseada.

51. Modelo de Massaro: Modelo comprensivo que se ha utilizado primordialmente en el estudio de la percepción del habla, la lectura y la psicolingüística.

52. Descubrimiento de Dewey y Bruner: Importancia de comprender la estructura de la materia que va a estudiarse, viendo la necesidad de aprender como base de la verdadera comprensión y el valor del razonamiento inductivo en el aprendizaje.

53. Resultados de este modelo: No fueron los esperados, se reveló que un modelo excesivamente centrado en el inductivismo científico infravaloraba la creatividad del trabajo científico y una insistencia en la actividad autónoma de los alumnos con escasa atención a los contenidos.

54. Transición o combinación de la inventiva y la creatividad: Creó en los alumnos una estrategia de aprendizaje que permite ponerlos a prueba en sus ideas intuitivas y remodelarlas por sí mismos en un cuerpo de conocimientos más amplio, complejo y coherente.

55. Constructivismo con la pedagogía: Por enseñanza-aprendizaje.

56. Esencia del constructivismo: Es el individuo como construcción propia que se va produciendo como resultado de la interacción de sus disposiciones internas y su medio ambiente, y su conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción de la persona misma.

57. Principios de la evaluación constructivista: Principio de racionalidad, responsabilidad, colegialidad, profesionalidad, ejemplaridad y perfectibilidad.

58. Aprendizaje significativo: Conduce a la creación de estructuras de conocimiento mediante la relación sustantiva entre la nueva información y las ideas previas en los estudiantes.

59. Aprendizaje de representación: Retener el nombre de las palabras y otros símbolos y asociarlos con lo que representan.

60. Aprendizaje por formación y asimilación: Aprendizaje de conceptos.

61. Enfoque del procesamiento de información: Modelo ordenado y coherente para estudiar experimentalmente las tareas cognitivas realizadas por el hombre, y cuya característica fundamental es la consideración del ser humano como un procesador de información.

62. Partes del procesamiento de información: Sistema sensorial, un generador de respuesta, memoria y procesamiento central.

63. Supuestos enfoques del procesamiento: Etapas del procesamiento que pueden descomponerse en intervalos de tiempo independientes de una duración definida por sus componentes.

Entradas relacionadas: