Pedagogía de la Fe: Rol y Principios Fundamentales del Educador Católico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Fundamentos de la Didáctica de la Religión Católica
1. Didáctica de la Religión Católica
La didáctica es el arte de enseñar. Sigue una metodología para transmitir contenidos a unos sujetos. Su lema es: "hay que enseñar lo mejor posible". La didáctica religiosa analiza los criterios, métodos y sistemas para mejorar la transmisión de la religión.
2. Perfil Profesional y Religioso del Educador Católico
2.1. Profesionalidad
- Sólida formación en competencias culturales, psicológicas y pedagógicas.
- Exige un testimonio de vida.
2.2. Una Vocación más que una Profesión
- Vocación cristiana sobrenatural, vivida con alegre entusiasmo.
- Máxima conciencia de la importancia, riqueza y responsabilidad de esta vocación.
2.3. El Laico en la Escuela Pública
- Impartir la materia desde la óptica de la fe.
- Transmitir los auténticos valores humanos.
- Propiciar un diálogo constructivo entre la fe y la cultura.
2.4. El Laico Católico como Educador
El educador católico es un formador de hombres, con una sólida cimentación humana y una preparación profesional adecuada.
Principios y Objetivos del Educador Católico:
Transmitir la Verdad
Toda verdad participa de la Verdad.
Formar al Hombre Integralmente
Implica el desarrollo de todas las facultades humanas, abarcando:
- Concepción de la vida.
- Sentido ético.
- Sentido social.
- Apertura a la trascendencia.
El objetivo es formar personalidades fuertes y responsables, capaces de opciones libres.
Inspirarse en la Concepción Cristiana del Hombre
En comunicación con el Magisterio de la Iglesia, se destaca:
- La máxima dignidad del hombre: Hijo de Dios.
- La plena libertad: libre del pecado.
- El máximo destino: comunicación con Dios-Amor.
- La solidaridad con los demás hombres.
- La seguridad de que esto engrandece al hombre.
Preparar al Alumno para la Inserción Social
- Mejorar las estructuras sociales con los principios evangélicos.
- Cultivar una profunda responsabilidad social y política en favor de la vida.
Apreciar la Profunda Relación entre la Iglesia y la Cultura
El profesor debe poner en valor esta dimensión.
Vivir Personalmente y Hacer Vivir a los Alumnos la Dimensión Comunitaria de la Persona
- La escuela es una comunidad educativa.
- Enseñar a experimentar el ser miembro de la gran comunidad que es la Iglesia.
Ofrecer una Visión Plenamente Gratificante y Optimista del Maravilloso Proyecto de Dios sobre el Hombre
- La formación integral.
- La Revelación responde sobre el sentido último del hombre, la historia y el mundo.
- Exquisito respeto a la conciencia del alumno.
Presentar Positivamente y con Habilidad una Serie de Valores de Carácter Cristiano con el Fin de Suscitar una Respuesta en el Comportamiento de los Alumnos
- Libertad.
- Responsabilidad consciente.
- Permanente búsqueda de la verdad.
- Crítica equilibrada y serena.
- La solidaridad y el servicio a los hombres.
- Búsqueda de la justicia.
- Búsqueda de ser agente de cambio.
Abrir la Conciencia de los Alumnos a la Trascendencia
Disponer para acoger la Verdad revelada.
Motivar los Comportamientos de Fe en los Creyentes
Es patrimonio específico de los creyentes:
- Oración filial.
- Vida sacramental.
- Caridad fraterna.
- Seguimiento de Jesucristo.