Pedagogía y Educación Social: Tendencias, Fundamentos y Rol Profesional en la Sociedad Actual
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Tendencias Actuales en la Formación y Educación Social
El nuevo estímulo en la formación se centra en la innovación y la colaboración. Sin embargo, en la actualidad, persiste una mayor tradición que innovación en muchos ámbitos educativos.
El notable aumento de las iniciativas de formación, si bien positivo, puede generar una fractura en la calidad de la misma, haciendo imperativa la búsqueda de una mayor calidad de vida a través de propuestas educativas significativas.
Pedagogía Social vs. Escuela Tradicional: Un Contraste Fundamental
La escuela tradicional se caracteriza por ser poco innovadora, estableciendo una escasa relación con los saberes y experiencias que se encuentran fuera de sus muros. En contraste, la Pedagogía Social considera de vital importancia el aprendizaje que se adquiere fuera del ámbito escolar, lo que la convierte en un enfoque intrínsecamente más innovador.
La teoría de la Pedagogía Social defiende que las actividades extraescolares fomentan procesos esenciales como la socialización, la comunicación, la expresión y el establecimiento de relaciones interpersonales.
Antecedentes Históricos de la Pedagogía Social
El origen de la Pedagogía Social se sitúa en el siglo XIX en Alemania. Inicialmente, la expresión se empleó para abordar problemas sociales apremiantes, como el alcoholismo.
Figuras Clave en la Pedagogía Social Alemana
En Alemania, los autores más representativos de esta corriente son:
- Natorp: Su enfoque principal fue la construcción del individuo como ser social, enfatizando la importancia de la comunidad en el desarrollo personal.
- Nohl: Se centró en las tareas educativas que se desarrollan fuera del ámbito escolar, las cuales se organizaron como un medio de socorro y respuesta ante diversas necesidades sociales.
Evolución Histórica de los Servicios Sociales
Inicialmente, los servicios sociales se concebían como actos voluntarios destinados a prevenir la marginación y promover el Bienestar Social.
Con la consolidación del Estado de Bienestar en la década de los setenta, se establecieron los servicios públicos, ejercidos profesionalmente y con una previa formación académica universitaria específica. Este desarrollo supuso un gran impulso para la garantía de los derechos humanos.
Las políticas sociales se han materializado en los servicios sociales, atendiendo las necesidades básicas en el marco de la política del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Conceptos Clave en Ciencias Sociales
Paradigma
Conjunto de creencias y valores comunes a todos los miembros de un grupo. Se enmarca en un modelo teórico que sirve para comprender el mundo y analizar las complejidades del universo, adoptado por una comunidad intelectual.
Profesión
Conjunto de actividades específicas que se fundamentan en conocimientos y técnicas orientadas a resolver problemas sociales.
El Rol del Educador Social
El Educador Social es un profesional que realiza una labor educativa y reeducativa, aplicando métodos pedagógicos para abordar problemas y necesidades sociales en diversos contextos.
La Investigación en Ciencias Sociales: Definición y Metodología
Investigar es buscar un conocimiento más extenso y profundo de la realidad, a través de una actividad de entendimiento sistemática y rigurosa.
Toda investigación se rige por un método que aplica técnicas o estrategias específicas para la recolección y el análisis de datos.
Diferencias en la Investigación: Pedagogía Social vs. Educación Social
La Pedagogía Social se enfoca en el estudio de los fenómenos y las teorías (heurísticas, empíricas, analíticas y experimentales) que subyacen a la acción socioeducativa.
Por su parte, la Educación Social investiga a través de la intervención social individual, el trabajo en grupo y el desarrollo comunitario, centrándose en la aplicación práctica y el impacto directo en las personas y colectivos.