Pedagogía, Didáctica y Educación: Conceptos y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Pedagogía, Didáctica y Educación

Pedagogía

La pedagogía es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio.

Didáctica

La didáctica es la rama de la pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los educandos.

Educación

La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

Enseñanza y Aprendizaje

Enseñanza

La enseñanza es la acción y efecto de enseñar (instruir, adoctrinar y amaestrar con reglas o preceptos). Se trata del sistema y método de dar instrucción, formado por el conjunto de conocimientos, principios e ideas que se enseñan a alguien.

Aprendizaje

Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.

Leyes Educativas

Las leyes educativas han ido evolucionando a lo largo del tiempo, incorporando nuevos niveles educativos y modificando la concepción de la educación infantil.

  • LGE: Incorpora la Educación Preescolar para niños de 2 a 5 años.
  • LOGSE: Reconoce la educación infantil (0-6 años) como el primer tramo del sistema educativo.
  • LOCE: Distingue entre educación preescolar (0-3 años) y educación infantil (3-6 años).
  • LOE: Recupera la concepción de la educación infantil de la LOGSE, como un nivel educativo de 0 a 6 años con dos ciclos.
  • LOMCE: Mantiene la filosofía de la LOE, considerando la educación infantil como una etapa de 0 a 6 años con dos ciclos.

Intervención en Educación Infantil

Existen diferentes tipos de intervención en educación infantil según su carácter:

Intervención Educativa

  • Formal: Se lleva a cabo dentro del sistema educativo reglado (escuelas infantiles).
  • No formal: Atiende a necesidades sociales además de educativas (ludotecas).

Intervención Asistencial

  • Socioeducativa: Dirigida a niños en situación de riesgo o desventaja social (centros de acogida).

Diferencias entre Educación Formal y No Formal

  • Formal: Hace referencia al sistema educativo, es altamente estructurada y conduce a títulos oficiales.
  • No formal: Funciona fuera del sistema educativo, responde a necesidades específicas y está destinada a grupos concretos.

Ambas modalidades requieren intencionalidad, organización y sistematización.

Escuela Nueva

La Escuela Nueva es un enfoque educativo que se caracteriza por:

Tipo de Aprendizaje

  • Comprensivo
  • Mediante la experiencia y el razonamiento
  • Sistema moldeable y abierto a la innovación

Tipo de Enseñanza

  • Adaptada a las necesidades del niño
  • Énfasis en los componentes personales
  • Flexibilidad y métodos dinámicos

Papel del Maestro

  • Transformador, orientador y facilitador
  • Papel activo, creador e investigador
  • Estímulo a la autoestima personal
  • Flexible y espontáneo

Rol del Alumno

  • Sujeto activo y constructor del conocimiento
  • Creatividad y reflexión
  • Implicación y compromiso
  • Responsabilidad de aprender y crear alianzas con el profesor
  • Conformados en equipos que interactúan con los profesores
  • Participación activa en la resolución de problemas

Relación Docente-Alumno

  • Se propicia la democracia y la participación del niño
  • Aprendizaje mediante la práctica
  • Relación de afecto

Evaluación

Se evalúa de forma integral al alumnado.

Entradas relacionadas: