Pedagogía y Didáctica: Claves del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Pedagogía como Ciencia de la Educación

La Pedagogía tiene como objeto el estudio de las leyes de la educación del hombre en la sociedad.

Didáctica: El Arte de Enseñar

La palabra Didáctica proviene del griego "didaskein", que significa enseñar. Se define como el arte de enseñar y su objeto de estudio es el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Categorías del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

  • Enseñanza: Se refiere a la "organización de la actividad cognoscitiva del alumno que se realiza bajo la dirección del maestro o educador". Según Medina (España, 1991, p. 330), "es un proceso interactivo en el que participan profesor y alumno, así como el contexto en el que los intercambios se producen".

  • Aprendizaje: Implica la "asimilación, reproducción y aplicación del conocimiento, que expresa la actividad del alumno". Según González Rey en Personalidad, comunicación y desarrollo, es un "proceso de comunicación, con carácter individual, intencional, interactivo y motivacional-afectivo".

El Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (PEA)

El Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (PEA) se define como "una función educativa en que la enseñanza constituye el complemento indispensable para que se dé el aprendizaje y a la vez se sustenta en él para formar, entre ambos, el hecho de la instrucción".

El PEA puede realizarse en diversas condiciones y contextos. Aquel que se desarrolla en el contexto escolar, bajo la dirección del maestro y en función de objetivos pedagógicos, se denomina Proceso Pedagógico.

Características del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

  1. Carácter Bilateral: Unidad de la enseñanza y el aprendizaje, de la actividad del maestro y la del alumno.

  2. Carácter Intencional: Todas las acciones del proceso obedecen a intenciones y objetivos preestablecidos, por tanto, son planificadas.

  3. Carácter Regulado (Legal): El proceso está sometido a principios didácticos y leyes pedagógicas, que constituyen el objeto de estudio de estas ciencias.

  4. Carácter Multifacético: En el proceso intervienen múltiples factores psicológicos, pedagógicos, económicos, histórico-culturales, sociales, higiénicos, etc., que lo hacen particularmente rico y complejo.

  5. Carácter Dialéctico: Sujeto a contradicciones que se resuelven durante el desarrollo del proceso y aseguran el desarrollo personal. Ejemplos de ellas son:

    • Entre las necesidades sociales (planteadas en los planes y programas de estudio) y los intereses personales de los estudiantes.
    • Entre el nivel de exigencias que plantea el maestro y las posibilidades de asimilación del alumno.
    • Entre la masividad y la calidad en la educación.
    • Entre la centralización y la descentralización.
    • Entre los conocimientos que ya posee el estudiante y los nuevos que va adquiriendo.

Relación entre la Didáctica y las Metodologías

  • La Didáctica General y las metodologías no se identifican como iguales, pero no pueden ser consideradas desvinculadas.
  • La Didáctica sistematiza regularidades generales del PEA. Las Metodologías logran manifestaciones concretas de las regularidades didácticas generales en un contexto académico determinado.
  • La relación entre ambas es además inversa, porque las nuevas experiencias metodológicas desarrollan y enriquecen la teoría de la Didáctica General. Se construye teoría didáctica sobre la práctica metodológica, incorporando nuevos elementos universales válidos para todo PEA.
  • La Didáctica es predominantemente explicativa, mientras que las Metodologías son predominantemente indicativas, prescriptivas y normativas del proceso en el campo de la enseñanza de cada disciplina docente.

Entradas relacionadas: