Pedagogía y Deporte: Roles, Fundamentos y Ámbitos de la Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Funciones del Pedagogo

  • Dirección, coordinación, supervisión y evaluación de centros, proyectos y programas.
  • Docencia, formación y asesoramiento pedagógico.
  • Implantación y seguimiento de procesos de innovación y mejora de calidad en centros educativos.
  • Gestión de organismos de desarrollo comunitario, tiempo libre y de inserción laboral y social de colectivos desfavorecidos.
  • Elaboración, puesta en marcha y evaluación de proyectos de intervención social.
  • Diseño y desarrollo de planes de formación para empresas e instituciones.
  • Confección y evaluación de materiales pedagógicos impresos, audiovisuales e informáticos.
  • Asesoramiento a medios de comunicación y editoriales.

Características de la Escuela Nueva

La Escuela Nueva criticaba el papel autoritario del profesor, el formalismo, la excesiva importancia de la memorización y la competencia entre alumnos. Proponía un alumno activo, capaz de trabajar sus propios intereses dentro del aula. Buscaba una educación activa que preparara para la vida y que partiera de los intereses reales del niño.

Conocimientos que Fundamentan la Docencia de la Educación Física

  1. Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFD): Explican qué es el cuerpo humano, cómo se desarrollan sus movimientos y los procesos de adaptación corporal, fisiológica y social.
  2. Ciencias Pedagógicas: Explican estrategias y recursos sobre la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje para obtener los objetivos fijados.
  3. Conocimientos Prácticos (dos vertientes): Conocimientos acumulados por la experiencia en el deporte y el conocimiento práctico del alumno.

Bases para una Educación Deportiva Integral

  1. Combinar objetivos de rendimiento con objetivos de desarrollo del deportista: Los objetivos educativos deben anteponerse a otros de promoción deportiva.
  2. El proceso enseñanza-aprendizaje debe basarse en el análisis funcional de los factores que inciden en el resultado (Le Boulch): Es crucial enfocarse más en el conocimiento del proceso que en el resultado final, desarrollando las cualidades inherentes a cada deporte para conseguir logros.
  3. Fomentar la disponibilidad motriz: Es más importante que entrenar a los jugadores exclusivamente para los periodos de competición.
  4. Conjugar la pedagogía por modelos con la creatividad del jugador: En la enseñanza deportiva, es fundamental no solo utilizar gestos y conceptos, sino también aplicar una pedagogía constructivista que permita al jugador construir sus propios esquemas motores y reorganizar patrones a través de la asimilación y acomodación (Piaget).

Función Educativa del Deporte en la Actualidad

  • La necesidad de modelos válidos para niños y adolescentes, ya que muchos de sus líderes son deportistas.
  • El descenso de la edad de los practicantes de deporte exige que las relaciones humanas sean significativas.
  • El deporte de masas exige una educación deportiva, especialmente en lo referente a la prevención de la violencia.
  • Los profesionales deben sumar a sus funciones la de ser educadores, ya que los practicantes están en pleno desarrollo de su personalidad.

Ámbitos de la Pedagogía Deportiva

  1. Deporte de Base e Iniciación:

    Actividad Física y Deporte Escolar y Universitario

    • Ámbito escolar: materia extracurricular.

    Deporte Comunitario

  2. Deporte de Rendimiento, Competición y Alto Nivel:

    Deporte Profesional y de Alto Rendimiento

  3. Deporte de Tiempo Libre:
    • Ideal democrático de deporte para todos.
    • Dirigida a amplios sectores de la población.
    • Objetivos: diversión, relaciones sociales, bienestar.
  4. Deporte para Grupos Especiales:
    • Deporte con objetivos terapéuticos.
    • Deporte para personas con discapacidad física y psíquica.
    • Deporte para la tercera edad.
    • Deporte para la integración de grupos marginados.

Entradas relacionadas: