Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte: Conceptos Clave y Perspectivas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB
La Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte (PAFD): Fundamentos y Alcance
La Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte (PAFD) busca sentar las bases de una práctica docente sólida en la comprensión de los fenómenos educativos relacionados con la motricidad humana. Esto abarca tanto los contenidos a aprender (conceptuales, procedimentales, competencias) como a los protagonistas del proceso (profesor y alumno).
A la PAFD no solo le interesan cuestiones relativas al aprendizaje de las capacidades físicas, el aprendizaje de los usos, hábitos y técnicas corporales que constituyen la cultura de una sociedad, sino también otros aspectos fundamentales como:
- La significación educativa del cuerpo y el movimiento.
- El estudio de los métodos y programas.
- La experiencia del cuerpo en movimiento.
- La repercusión de las actividades físicas en la personalidad.
Conclusiones Históricas sobre la Educación Física
A lo largo de la historia, la Educación Física (EF) ha evolucionado significativamente:
- La EF, como educación informal, ha existido siempre.
- Aparece en la época griega si la consideramos como un conjunto de técnicas corporales que se realizan en un lugar determinado y con unos fines específicos.
- Vuelve a aparecer en el Renacimiento como disciplina educativa.
- Si entendemos la EF como la utilización de un método, aparece en el siglo XIX.
- Existe una clara influencia de los factores sociales y políticos en la construcción de la EF.
Retos de la Educación Física en el Siglo XX
Uno de los principales retos de la EF en el siglo XX ha sido la capacidad de gestionar el tiempo libre, la salud y sus necesidades asociadas.
¿Qué entendemos por Educación Física?
Contribución de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFD)
Desde la perspectiva de las CAFD, la Educación Física se enfoca en explicar el cuerpo humano y cómo se desarrolla, sus movimientos, y los procesos de adaptación corporal, fisiológica y social.
Contribución de las Ciencias Pedagógicas
Las ciencias pedagógicas explican estrategias y recursos sobre la eficacia del proceso para acercarnos a los objetivos fijados en la Educación Física.
Dos Vertientes de los Conocimientos Prácticos
Los conocimientos prácticos en el ámbito de la Educación Física se nutren de dos fuentes principales:
- El conocimiento acumulado por la experiencia docente.
- El conocimiento práctico del alumno.
José María Cagigal y la Educación Física
Según José María Cagigal, la Educación Física (EF) es ante todo educación y no simplemente adiestramiento corporal; es una acción o quehacer educativo que atañe a toda la persona, no solo al cuerpo. La EF repercute en la persona de manera integral.
Pedagogía Deportiva
La Pedagogía Deportiva es la ciencia que estructura y regula la educación deportiva.
Educación Deportiva
La Educación Deportiva es el proceso por el que se adquieren las habilidades y recursos propios de las distintas actividades deportivas.
Habilidades y Recursos en la Educación Deportiva
Para la práctica deportiva, se requiere el desarrollo de diversas habilidades y recursos:
- Desarrollo de las cualidades físicas básicas necesarias para la práctica del deporte de que se trate.
- Adquirir las destrezas motrices básicas de cada deporte.
- Adquirir conductas deportivas como: perseverancia, resistencia a la frustración y fair play.
Igualdad en la Educación Física y Deportiva
La igualdad es el derecho de todo individuo, independientemente de su sexo, a desarrollar al máximo su potencial. En la búsqueda de esta igualdad, no se debe perder el derecho a la diferencia.
Prejuicios más Frecuentes en la Educación Física y el Deporte
A menudo, persisten prejuicios en este ámbito, tales como:
- Los niños son mejores que las niñas porque son más fuertes en la EF.
- Las niñas son más frágiles que los niños en los deportes.
- Las niñas son más torpes.
- Los niños no discriminan a las niñas; ellas solas se discriminan.
- Los juegos que les gustan a las niñas no les gustan a los niños.
Contexto Social de la Educación Física
El contexto social que influye en la Educación Física incluye la sociedad en general, la familia y los medios de comunicación.
Contexto Escolar de la Educación Física
El contexto escolar abarca diversos elementos:
- Contenidos que la ley impone.
- Contenidos y objetivos de las etapas de educación.
- Profesores.
- Currículo.
- Clima del aula (actitudes y valores).
Doble Cometiido de la PAFD
La PAFD tiene un doble cometido fundamental:
- Comprender la pedagogía como ciencia reguladora del proceso educativo.
- Aplicar esa pedagogía a la dimensión corporal ("movimiento humano").
¿Qué entendemos por PAFD? (Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte)
La PAFD es parte de la pedagogía general y, como pedagogía específica, atiende a la actividad motriz y, por lo tanto, al individuo de manera integral.