Pautas de Interacción para Personas con Diversidad Funcional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
12 Reglas para Personas con Discapacidad Sensorial: Deficientes Visuales y Ciegos Totales
- Identifíquese: No pueden reconocerle sin verle.
- Ofrezca objetos: Al entregar algo, mencione su nombre y lo que le está dando.
- Acompañamiento: Ofrézcale el brazo en lugar de tomar el suyo. Camine a su lado, y en pasillos estrechos, vaya delante advirtiéndole de obstáculos.
- Orientación: Si se desorienta, infórmele sobre su ubicación y el entorno.
- Evite la sobreprotección: No le siga innecesariamente por la calle.
- Transporte público: Al subir o bajar, coloque su mano en la barandilla e indíquele los escalones.
- Acceso a automóviles: Señale la puerta e indique dónde está, colocando su mano en el borde superior de la puerta abierta.
- Ofrecer asiento: Ponga su mano en el respaldo de la silla o en el brazo del sillón, indicando su posición respecto al asiento.
- Durante la comida: Indique la posición de platos, vasos, cubiertos y la comida en el plato, usando las agujas del reloj como referencia.
- Objetos personales: Es fundamental no cambiar la ubicación de sus pertenencias.
- Lectura: Al leerle el periódico, comience por los titulares; luego, él elegirá los artículos.
- Perro guía: No distraiga al animal de su labor.
6 Reglas para Personas con Discapacidad Psíquica
- Comunicación natural: Hable de forma sencilla, usando palabras comunes.
- Muestre interés: Responda siempre a sus comentarios, demuestre interés y sea paciente.
- Trato respetuoso: Trate a los adultos como tales, independientemente de su edad mental.
- Fomente la interacción: Permita que jueguen con personas sin discapacidad de forma natural.
- Orientación en desplazamientos: Ayúdeles a encontrar su destino durante transportes o salidas.
- Reconocimiento laboral: En el trabajo, hágales saber que su labor es importante.
10 Reglas para Personas con Discapacidad Sensorial: Deficientes Auditivos, Sordos Parlantes y Sordos Totales
- Iluminación facial: Sitúese de manera que su cara esté bien iluminada.
- Tono de voz: Utilice un tono natural, sin gritar.
- Ritmo de habla: Hable con normalidad, ni muy rápido ni muy lento.
- Frases concisas: Emplee frases cortas.
- Vocalización clara: Vocalice bien, pero sin exagerar.
- Repetición y simplificación: Si no le entienden, busque palabras más sencillas y repita.
- Visibilidad de la boca: Mantenga la boca visible en todo momento.
- Expresividad facial: Sea expresivo, pero evite la articulación excesiva.
- Inclusión en reuniones: En reuniones, hágalo participar, ofrezca explicaciones o notas escritas para evitar su aislamiento.
- Demuestre interés: Manifieste siempre su interés en comunicarse con la persona.