Pautas Esenciales para la Investigación y Publicación Académica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB
Pautas de Formato y Estilo para Documentos Académicos
Formato General
- Márgenes:
- Superior: 3 cm
- Izquierdo: 4 cm
- Derecho: 2.5 cm
- Paginación: Todas las páginas numeradas.
- Páginas preliminares: Números romanos en el margen derecho, a partir de la página 3 (excluyendo portada y hoja de aprobación).
- Cuerpo del documento: Números arábigos, a partir de la página 2, centrados.
- Diagramación:
- Cada capítulo inicia en una nueva página.
- Doble espacio entre párrafos.
- Texto justificado.
- Subtítulos en negrita y minúsculas.
Normas APA: Citas y Referencias
Reglas de comunicación escrita para investigaciones.
- Cita corta (máximo 40 palabras):
- Integrada en el texto: Según Moya (2013), “texto de la cita” (p. 6).
- Fuera del texto (en bloque, si aplica): “Texto de la cita” (Moya, 2013, p. 7).
- Cita larga (más de 40 palabras): Texto en bloque, sin comillas, con sangría de ½ pulgada. Para Bautista (2014), xxxx (p. 8).
- Paráfrasis: Según Olivo (2003), xxx.
- Normas Legales: Según el Art. 2 de la [Nombre de la Ley/Norma] (2008).
Formato de Referencias Bibliográficas
- Libros: Autor. (Año). Título. (Edición). Lugar: Editorial.
- Revistas: Autor. (Año). Título del artículo. Título de la revista, Volumen (Número), páginas.
Estructura de Documentos Académicos
Estructura de un Artículo Científico
- Título: Máximo 15 palabras. Incluye nombre del autor e institución donde se realizó.
- Abstract: 150-300 palabras.
- Introducción
- Métodos
- Resultados y Discusión: Relación entre hechos advertidos.
- Conclusiones
- Referencias Bibliográficas
Estructura de un Proyecto de Investigación o Tesis
Páginas Preliminares
- Pasta/Cubierta
- Hoja en blanco
- Portada
- Hoja de aprobación
- Declaración de autenticidad y responsabilidad
- Agradecimientos
- Dedicatoria
- Resumen
- Abstract
- Tabla de contenidos
- Tabla de gráficos
Cuerpo del Documento
- Introducción
- Capítulo 1: Fundamentación Teórica
- Antecedentes
- Descripción del problema
- Preguntas básicas
- Objetivos (General y Específicos)
- Pregunta de estudio
- Estado del arte
- Desarrollo de fundamentos teóricos
- Variables
- Capítulo 2: Metodología
- Metodología de investigación
- Método general
- Método específico
- Técnicas e instrumentos
- Población y muestra
- Capítulo 3: Resultados
- Presentación de resultados
- Análisis de resultados
- Propuesta
- Evaluación preliminar
- Conclusiones y Recomendaciones
- Conclusiones
- Recomendaciones
Otros Elementos (en hoja aparte)
- Referencias
- Glosario
- Apéndice
- Anexos
Fundamentos de Investigación Científica
Proceso de Investigación Científica
- Definición del área temática
- Descubrimiento del problema
- Establecimiento de objetivos
- Formulación de la teoría del problema
- Diseño de la investigación
- Operacionalización de variables
- Técnicas de recolección de datos
- Procesamiento de datos
- Análisis de datos
- Síntesis y conclusiones
Características del Conocimiento Científico
- Sistemático
- Ordenado
- Metódico
- Racional
- Crítico
Clasificación de Variables
- Por naturaleza: Cualitativas, Cuantitativas, Cualicuantitativas.
- Por función: Independientes (causa), Dependientes (efecto).
Métodos Generales de Investigación
- Abstracción: Se busca la disgregación de elementos de una institución por medio de análisis y síntesis.
- Deducción: Parte de algo general para arribar a conclusiones concretas.
- Inducción: Parte de algo concreto para crear una premisa general.
Métodos Específicos de Investigación
- Exegético: Desentraña el sentido de una norma positiva.
- Dogmático: Analiza el sistema que compone el ordenamiento jurídico.
- Histórico-Social: Compara normas anteriores con la normativa moderna, analizando cambios sociales.
- Comparativo: Comparación sistemática de los casos de estudio.
Herramientas y Recursos para la Investigación
Tipos de Conectores Textuales
- Adición: además
- Contraste: pero
- Causa: porque
- Consecuencia: luego
- Finalidad: a fin de
- Temporal: mientras
- Ubicación: delante
Motores de Búsqueda Académicos
- LRC Virtual
- Microsoft Academic
- HighBeam Research
- Academia.edu
- Google Académico
- JURN
- SpringerLink
- BASE (Bielefeld Academic Search Engine)
- ERIC
- YouTube Education
Bases de Datos e Indexaciones Académicas
- CUIDEM
- Dialnet
- Google Académico
- HELA
- Periódica
- SciELO
- JSTOR
- JCR (Journal Citation Reports)
Ejemplos Prácticos de Tesis
Ejemplo de Estructura de Tesis: Capítulo 2 - Metodología
- 2.1 Métodos Aplicados:
- Enfoque crítico-propositivo
- Carácter cualitativo
- Modalidad bibliográfica documental
- 2.2 Métodos:
- 2.2.1 General: Inductivo (de lo concreto a lo general)
- 2.2.2 Específico: Histórico-Sociológico
- 2.3 Técnicas e Instrumentos:
- Entrevista
- Cuestionario estructurado (5 preguntas)
- 2.4 Población y Muestra
Ejemplo de Objetivos de Investigación
- General: Analizar la naturaleza penal de las consecuencias accesorias.
- Específicos:
- Diagnosticar en el contexto ecuatoriano el tipo de responsabilidad de personas jurídicas (PJ).
- Determinar las causas y efectos de la responsabilidad de personas jurídicas (PJ).
Ejemplo de Pregunta de Estudio
¿La naturaleza penal de las consecuencias accesorias se encuentra relacionada con la imputación de las personas jurídicas (PJ) según el COIP?