Pautas y ejercicios para un calentamiento efectivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Pautas para un calentamiento efectivo
1 - ¿Qué pausas debemos seguir para realizar un adecuado calentamiento? Señala la respuesta falsa.
Debe pasar de 140 pulsaciones por minuto
2 - ¿Qué ejercicios son propios del calentamiento general?
Todos son propios del calentamiento general
3 – En el calentamiento especifico
Se realizan ejercicios del deporte que vayas a practicar después
4 - ¿Qué es el segundo aliento?
Que la respiración va más deprisa después de hacer ejercicio
5 – Denominamos calentamiento
Los ejercicios que realizamos previos a la práctica de cualquier deporte o actividad física intensa
6 – El calentamiento sirve para:
Prevenir lesiones y realizar de forma más efectiva la actividad física o deportiva posterior
7 – Las fases del calentamiento son:
Carrera continua, movilidad articular y estiramientos
8 - ¿a cuántas pulsaciones debemos calentar? Entre 120-140
9 – Un velocista y un corredor de maratón, ¿pueden realizar el mismo calentamiento general?
Si, siempre que sea solo el calentamiento general, ya que son movimientos comunes a todos los deportes
10 - ¿Cuánto tiempo debe durar un calentamiento?
Depende de la actividad que vayas a realizar después, de la temperatura y de la edad
11 - ¿cómo influye el calentamiento en el sistema cardiorespiratorio?
Hace subir las pulsaciones para que llegue más oxígeno a los músculos que lo necesitan
12 - ¿influye el calentamiento en el sistema nervioso?
Si, ya que mejora la velocidad de conducción de los impulsos nerviosos
13 - ¿Qué pautas debemos seguir para realizar un adecuado calentamiento?
Que movilice la mayor parte de los grupos musculares y articulaciones del cuerpo
14 – A que cualidad física que nos permite soportar un esfuerzo durante el mayor tiempo posible lo llamanos:
Resistencia
15 – Si cuando hacemos una actividad física, te permite hablar a la vez porque no es demasiado fatigosa, es síntoma de que estamos haciendo un esfuerzo de tipo
Aeróbico
16 – Por el contrario, cuando haces un esfuerzo que te deja sin respiración al acabar y tienes problemas para hablar, porque ha sido muy intenso, es síntoma de que estamos haciendo un esfuerzo de tipo
Anaeróbico
17 – Un jugador de baloncesto, ¿qué tipo de resistencia trabaja?
Mixta (anaeróbica y aeróbica)
18 - ¿Quién de estos deportistas está practicando resistencia?
Un velocista como Usain Bolt
A y c son verdaderas
18 – Cuando practicamos resistencia, la intensidad de ser:
Alta, por encima de tu media
17 – Si tienes 11 pulsaciones en 6 segundos, ¿Cuántas tienes? 110
18 - ¿Dónde debes tomar tus pulsaciones?
En el cuello, en la arteria carótida
En la muñeca, en la arteria radial
19 – el calentamiento habitual de resistencia produce una serie de cambios en el organismo. Señala la respuesta correcta
Corazón y pulmones se vuelven más resistentes
20 – El desarrollo del corazón en cuanto a volumen de sus cavidades, se produce con esfuerzos
Moderados en intensidad y prolongados en tiempo
22 – Un trabajo aeróbico produce los siguientes efectos en el organismo. Subraya las respuestas correctas.
Disminuye la frecuencia cardiaca y mejora la circulación sanguínea
Mejora la condición física y la salud, como consecuencia la calidad de vida
23 – Marca cuales son características de los métodos continuos.
Esfuerzos prolongados Intensidad media baja
Trabajo sin pausas
24 – Marca cuales son las características de los métodos fraccionados o interválicos
Esfuerzo fraccionado
Relacionado con el rendimiento
25 – ENTRENAMIENTO TOTAL. Muy parecido al Circuito natural pero más intenso. Se diferencia del Cross-Paseo en:
La intensidad
Prescinde de la marcha
26 – CARRERA CONTÍNUA. Se distingue del Entrenamiento Total en:
Elimina todo lo que no sea carrera
El ritmo de la carrera es uniforme
27 – La intensidad es media-baja. Las pulsaciones por minuto (ppm) se mueven entre:
140/160
28 – FARTLEK. Es un sistema con mayor intensidad que la Carrera Continua. Su mayor diferencia con la Carrera Continua reside, además de en el nombre, en que:
El ritmo de carrera es variado
28 – Los periodos de recuperación se hacen
Corriendo más suave
29 – INTERVAL-TRAINING. Es un trabajo que se adapta fundamentalmente para el desarrollo de la resistencia:
Aeróbica
Anaeróbica
30 – Cuando y estoy haciendo un ejercicio, por ejemplo andando en bicicleta, con una intensidad media, por ejemplo a 130 pulsaciones por minuto, y durante 30 minutos, estoy haciendo un trabajo:
Aeróbico
31 – Qué mide el test de salto a pies juntos
Fuerza
32 - ¿Y el test de lanzamiento de balón medicinal?
Fuerza