Paul Virilio: Ecología Gris y Crítica a los Mitos Tecnológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Ecología Gris en Paul Virilio

Características de la Contaminación Gris (CG)

  1. La CG es la contaminación global que tiende a extenderse por el universo.
  2. Es una contaminación eminentemente técnica que afecta al entorno natural y a los propios seres vivos.
  3. Tiene un carácter electromagnético, porque se relaciona con una energía radiante.
  4. Su velocidad de expresión y alcance poseen magnitudes del orden de la velocidad de la luz. Se debe considerar la importancia de la nanotecnología en este contexto.
  5. Mucho más claramente que la contaminación verde (CV), la CG vive una expansión progresiva y creciente.
  6. Supera, en principio, en amplitud y potencial a la CV, que se justifica en la explotación material de la naturaleza.
  7. Viene a representar una fase natural, progresiva y lineal en el proceso de destrucción.
  8. Constituye una nueva fase de degradación ambiental que se alinea con la vorágine histórica.
  9. La CG arranca de las luchas ecologistas y antinucleares.
  10. Constituye un camino abierto y sugerente hacia la confiada humillación del hombre.

Además, genera CV en mayor grado de lo esperado.

Los Mitos de la Sociedad Tecnológica

Se observa la propagación y vigencia de mitos en relación con la entidad de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Debido a esto, la cibersociedad asiste, además, a una euforia sin precedentes.

Es muy raro encontrar la menor indagación sobre cuáles han sido los móviles principales en el desarrollo de las TIC. Además de no existir preguntas como el qué, el cómo o el porqué, en la crítica de la Sociedad de la Información (SI) creemos, en primer lugar, que habría que distinguir en el terreno de lo objetivo y directo entre lo sustancial y lo accidental, y ver si la implantación es coherente con lo general y global.

Algunos Mitos e Ilusiones Específicos

Una referencia estable: la cibereuforia necesita alimentar sus mitos.

  1. Información útil y veraz: La información alcanza niveles preocupantes de degradación y manipulación.
  2. Mejor intercomunicación social: Se fomenta una sociedad disgregadora (brecha digital).
  3. Paz y justicia: Se constata un empeoramiento general en aspectos como guerras abiertas y tensiones larvadas.
  4. Libertades crecientes: ¿Es posible poner en relación avances en las TIC con avances en libertades políticas? Las distopías no se distanciaban ni exageraban demasiado.
  5. Avances democráticos: Ataques de hackers en procesos electorales, existen hasta 120 formas de sabotaje documentadas.
  6. Dimensión social de las personas: Se produce un incremento del individualismo.
  7. Reducción del trabajo y aumento del ocio: Aumenta el trabajo esclavo y precario. Existe una mala relación entre tiempo de trabajo y ocio.
  8. Mejora del medio ambiente: Persisten problemas graves como la gestión de los desechos electrónicos, el consumo de energía y agua, y los campos electromagnéticos.
  9. Avances en la calidad de vida: Existen engaños, como la exigencia de dedicar mayor tiempo a nuestra empresa fuera del horario laboral.
  10. Revolución digital: El término "revolución" suele tener una connotación positiva, pero en este caso, daña, es desigual y exclusiva.

Entradas relacionadas: