Paul Cézanne y el Postimpresionismo: La Revolución de Jugadores de Cartas (1890-1895)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el  en  español con un tamaño de 3,87 KB
español con un tamaño de 3,87 KB
Paul Cézanne: El Padre del Arte Contemporáneo
La obra Jugadores de cartas fue realizada por Paul Cézanne entre 1890 y 1895, y pertenece al movimiento del Postimpresionismo. Para comprender su trascendencia, es fundamental situarla en el contexto de la segunda mitad del siglo XIX, un periodo de profundas transformaciones.
Contexto Histórico y Sociocultural del Siglo XIX
La época en la que Cézanne desarrolló su obra estuvo marcada por acontecimientos históricos y cambios sociales de gran calado:
Acontecimientos Históricos Relevantes
- La unificación italiana y alemana en 1871.
- La caída del Segundo Imperio (Napoleón III).
- El advenimiento de la Tercera República en Francia.
- El surgimiento del movimiento obrero y las ideologías socialistas.
Transformaciones Socioculturales y Artísticas
El panorama artístico se vio alterado por:
- La afirmación de la burguesía como principal consumidora de arte.
- La mercantilización del arte y la nueva relación artista-cliente.
- El crecimiento demográfico, la mayor concentración urbana y el desarrollo industrial, lo que replanteó las necesidades arquitectónicas y urbanísticas de las grandes ciudades.
- Grandes avances científicos y técnicos, entre los que destaca la fotografía por su importancia e influencia artística.
Todo este caldo de cultivo generó una serie de movimientos y artistas que se convirtieron en el germen de las Vanguardias del siglo XX.
Trayectoria de Paul Cézanne (1839-1906)
Cézanne vivió en primera persona la revolución artística llevada a cabo por los impresionistas en París. Sin embargo, a lo largo de las diversas exposiciones del grupo, se pusieron de manifiesto las diferencias existentes entre ellos. Cézanne superó el Impresionismo e inició nuevos caminos para la pintura, convirtiéndose en uno de los padres del arte contemporáneo.
Datos Biográficos y Formación
- Nació en 1839 en Aix-en-Provence.
- Estudió derecho por influencia paterna, pero pronto descubrió que su verdadera vocación era la pintura.
- Estudió arte en París y se inscribió en la Académie Suisse (al igual que Monet), una academia privada que ofrecía gran libertad de trabajo y carecía de exámenes.
- Intentó ingresar en la Escuela de Bellas Artes, pero fue rechazado, aunque nunca abandonó su idea de dedicarse a la pintura.
Relación con el Impresionismo y el Salón Oficial
La carrera temprana de Cézanne estuvo marcada por el rechazo institucional:
- El Salón oficial rechazó todas las obras que presentó desde 1864 hasta 1869.
- Expuso en la primera muestra impresionista, celebrada en el estudio del fotógrafo Nadar en 1874, donde su obra fue objeto de críticas y burlas.
- No intervino en la segunda exposición del grupo, pero sí en la tercera, donde obtuvo la acogida más desfavorable, lo que le llevó a no volver a exponer con el grupo.
Reconocimiento Tardío
El respeto por su obra llegó al final de su vida:
- En 1895 se celebró su primera exposición individual con cien cuadros. A partir de ese momento, consiguió el respeto de una nueva generación de pintores y su cotización subió.
- En 1903 logró exponer en el Salón.
- Murió en 1906.
La Obra Maestra: Jugadores de Cartas
Jugadores de cartas es un cuadro pintado entre 1890 y 1895. Cézanne realizó cinco versiones de este tema a lo largo de esos años. Probablemente, la versión más famosa y monumental la realizó entre 1890 y 1892, consolidando su método de construcción pictórica basado en la geometría y el volumen, elementos clave que influirían directamente en el Cubismo posterior.
