Patrones de Salud, Clasificación NOC e Intervenciones Enfermeras Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Patrón Adaptación-Tolerancia al Estrés
Describe la adaptación y efectividad en términos de tolerancia al estrés y a los cambios. Incluye la capacidad de afrontar las amenazas a la propia integridad, formas de manejar el estrés, sistemas de apoyo familiar o de otro tipo y la capacidad percibida para controlar y manejar las situaciones estresantes.
Preguntas clave:
- ¿Ha habido algún cambio importante en su vida últimamente y lo ha vivido como crisis?
- Cuando tiene problemas, en vez de afrontarlos, ¿utiliza medicamentos, alcohol, drogas u otras sustancias para escapar de ellos, o presenta trastornos de alimentación?
Patrón Valores-Creencias
Describe los valores, objetivos y creencias (incluyendo las religiosas) que guían las decisiones y opciones vitales del individuo. Incluye lo percibido como importante en la vida y la percepción de conflicto de valores, creencias y expectativas que están relacionadas con la salud.
El patrón de valores de un individuo puede influir en sus decisiones relacionadas con la salud acerca de prácticas personales, tratamientos, prioridades de salud, así como la vida o la muerte.
Preguntas clave:
- ¿Su estado de salud actual le impide alguna práctica religiosa que desearía realizar?
- ¿La religión le ayuda cuando surgen dificultades?
- ¿Hay alguna práctica sanitaria que pueda interferir con sus valores culturales o creencias?
- ¿Qué opina de la enfermedad y de la muerte?
Clasificación NOC: Dominios y Clases
La Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) organiza los resultados en dominios y clases para facilitar su uso y comprensión.
- DOMINIO 1: Salud funcional (4 CLASES)
- DOMINIO 2: Salud fisiológica (10 CLASES)
- DOMINIO 3: Salud psicosocial (4 CLASES)
- DOMINIO 4: Conocimiento y conducta de salud (5 CLASES)
- DOMINIO 5: Salud percibida (3 CLASES)
- DOMINIO 6: Salud familiar (4 CLASES)
- DOMINIO 7: Salud comunitaria (2 CLASES)
Intervenciones Enfermeras: Definición y Objetivos
Las intervenciones enfermeras son las acciones realizadas para ayudar al cliente a pasar de un estado actual, descrito en los problemas identificados, al estado descrito en la proyección de resultados (objetivos). Ejemplos: “hacer para”, “hacer con” o “posibilitar que haga”.
Tienen como objetivo: controlar el estado de salud, minimizar riesgos, resolver o controlar problemas, ayudar en las Actividades de la Vida Diaria (AVD), y promover un estado óptimo de salud e independencia.
Clasificación según el origen:
- Intervenciones derivadas de un diagnóstico enfermero.
- Intervenciones derivadas de un diagnóstico médico.
- Intervenciones derivadas de un protocolo o programa.
Intervenciones Enfermeras: Tipos de Cuidados
Las intervenciones enfermeras pueden clasificarse en dos categorías principales:
- Intervenciones de cuidados directos: Acciones realizadas mediante interacciones directas con los usuarios.
- Intervenciones de cuidados indirectos: Acciones realizadas lejos del usuario, pero en beneficio de este o de un grupo. Estas acciones se dirigen al manejo del entorno de cuidados de la salud y promueven la colaboración interdisciplinaria.