Patrones Motores y Condición Física: Ejercicios y Actividades para Primaria
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Patrones Motores
Concepto: Son esquemas fundamentales de movimiento que utilizamos para producir una serie de movimientos más complejos.
Clasificación de los Patrones Motores
De Postura
La capacidad de mantener frente a fuerzas externas e internas, una situación o postura de motricidad. El equilibrio postural es la capacidad de controlar nuestro cuerpo en el espacio.
De desplazamiento
Responsable de la locomoción del cuerpo en el espacio. Consideramos los más importantes:
- Marcha: El andar es la forma más natural de locomoción vertical y propia de nuestra especie.
- Carrera: Es una forma energética de locomoción y una ampliación de la habilidad básica de andar.
- Salto: Suspender el cuerpo en el aire debido a un impulso de una o ambas piernas, para volver a caer sobre los pies.
De Presión
Responsable de todo tipo de manejo y manipulación de objetos y móviles. Entre los patrones más importantes e interesantes para esta materia:
- Lanzar: Secuencia de movimientos que implican arrojar un objeto al espacio, con una o ambas manos.
- Atajar: Supone el uso de una o ambas manos y de otras partes del cuerpo para parar o controlar un objeto lanzado. El patrón de atajar es básico en la mayoría de los juegos y especialidades deportivos.
- Golpear: En la actividad motora, golpear consiste en la acción de balancear un segmento corporal y dar a un objeto.
- Patear: Es una forma única de golpear con los pies en la que los brazos no desempeñan un papel directo. La acción de patear la encontramos presente en algunos juegos y deportes.
La Condición Física-Salud
Concepto: Es un conjunto de actividades para mejorar la condición física, previniendo la aparición de enfermedades y posibilitando la autonomía personal.
Componentes de la Condición Física
- Fuerza muscular: Es la capacidad del sistema muscular para oponerse a la resistencia que opone el propio peso corporal o los elementos externos.
Actividades adecuadas para primaria:
- Primer ciclo (6-8 años): mejora neuromuscular, correr, saltar, lanzar, reptar.
- Segundo ciclo (8-10 años): actividades con propio cuerpo, juegos por parejas.
- Tercer ciclo (10-12 años): todo lo anterior, transportar cosas del gimnasio.
- Resistencia aeróbica: Es la capacidad del sistema respiratorio y circulatorio para proporcionar oxígeno y nutrientes a los músculos esqueléticos.
Actividades adecuadas para primaria:
- Primer ciclo: actividades lúdicas, relevos, persecuciones.
- Segundo ciclo: carrera continua y natación.
- Tercer ciclo: todo lo anterior más los predeportes.
- Velocidad de reacción: Consiste en el tiempo de reacción transcurrido desde el estímulo a la respuesta.
Actividades adecuadas para primaria:
- Primer ciclo: carreras, saltos, persecución, relevos.
- Segundo ciclo: responder con movimientos frente a estímulos.
- Tercer ciclo: desplazamientos de reacción, carreras de velocidad máxima.
- Flexibilidad: Mantener la elasticidad de los músculos y su longitud normal.
Actividades adecuadas para primaria:
- Primer ciclo: mantener la flexibilidad sin forzar.
- Segundo ciclo: trabajar las articulaciones más importantes.
- Tercer ciclo: todo lo anterior y técnicas de lanzamiento.
- Composición corporal: Es el índice masa-magro de la masa muscular.
- Relajación neuromuscular: Es la capacidad para reducir o eliminar tensiones y contracciones innecesarias de los grupos musculares voluntarios. La relajación se logra mediante el ejercicio físico y mental.