Patrones Lesionales en Siniestros Viales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Lesiones en Ocupantes de Vehículos
Lesiones de Órganos Torácicos
En cuanto a los órganos torácicos, presentan frecuentemente lesiones muy diferentes: laceraciones pulmonares, desgarros cardíacos y roturas de la arteria aorta.
Lesiones de los Órganos Abdominales
Se observan lesiones de órganos macizos y del mesenterio con mayor frecuencia que las de los órganos huecos, a menudo acompañadas de un gran hemoperitoneo.
Lesiones Pélvicas
Se observan fracturas y luxaciones pelvianas; las lesiones de órganos importantes de esta cavidad son escasas.
Lesiones de las Extremidades Superiores
Incluyen fracturas de la clavícula y lesiones debidas a los cinturones de seguridad.
Lesiones de las Extremidades Inferiores
Comprenden fracturas de fémur y rótula, a menudo acompañadas de fracturas maleolares.
Otros Aspectos de las Lesiones en Ocupantes
Entre los ocupantes de vehículos de cuatro ruedas, las víctimas mortales se encuentran siempre entre los ocupantes de los asientos delanteros, y entre ellos suelen ser más graves las lesiones del pasajero. Esto se explica por la proyección contra las partes delanteras del habitáculo (salpicadero) y justifica la adopción del cinturón de seguridad y el airbag.
Lesiones por Atropello
El atropello es un traumatismo complejo. Se producen contusiones de diversa índole, a las que se suman, a veces, lesiones cortantes, punzantes, quemaduras, etc. La violencia traumática se desenvuelve en fases. El conjunto de estas fases y su localización da lugar a ciertos tipos lesionales, de interés para la reconstrucción del tipo de atropello e incluso del vehículo atropellante.
Fases del Atropello
A) Atropello Típico Completo
Este tipo de atropello consta de las siguientes fases:
- Choque: Es el encuentro violento del vehículo con la víctima. Puede ser único o múltiple. Las lesiones originadas consisten en contusiones, heridas contusas, heridas punzantes, heridas cortantes y corto-punzantes, acompañadas de fracturas del esqueleto subyacente a la lesión cutánea. La altura de la parte del vehículo que impacta condiciona la localización de las lesiones.
-
Caída: Se produce si la víctima, al chocar con el vehículo, es lanzada por este a mayor o menor distancia. Existen dos variedades:
- Caída sobre el suelo: Origina las siguientes lesiones: contusiones simples, heridas contusas, fracturas, luxaciones, lesiones viscerales.
- Caída sobre el propio vehículo: Las caídas sobre el propio vehículo presentan una gravedad mucho mayor, tanto por su intensidad como por su localización, afectando a zonas muy extensas del cuerpo.
-
Aplastamiento: Ocurre en dos tiempos sucesivos:
- El vehículo alcanza al individuo que yace en tierra, toma contacto con él y trata de pasarle por encima.
- Si logra pasarle por encima, el cuerpo de la víctima es comprimido contra el suelo por las ruedas u otras partes del vehículo, aplastándolo a su paso.
- Arrastre: Si la víctima queda enganchada en cualquier parte del vehículo, se producen excoriaciones situadas sobre las partes descubiertas y salientes que adoptan la forma de estrías o líneas alargadas. La incrustación de material del terreno tiene un gran valor identificativo si la víctima ha sido desplazada del lugar en el que tuvo lugar el atropello.
B) Atropello Incompleto
Existen diversas variedades de atropello incompleto:
- Cuando el individuo yace en tierra (frecuente en casos de suicidio), faltan las dos primeras fases (choque y caída), iniciándose el cuadro lesional por el aplastamiento.
- En ciertos casos en que el individuo se encuentra de pie en el momento del atropello, este puede reducirse al choque y a la caída, faltando las dos últimas fases.
- El arrastre es aleatorio, ya que está condicionado por diversos factores.
- Finalmente, algunos atropellos pueden presentar una fase aislada, planteando a veces difíciles problemas diagnósticos.
Tipos Lesionales
...