Patrones y Habilidades Motrices: Clasificación y Análisis Estructural
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Patrones y Habilidades Motrices: Definición, Clasificación y Análisis
A) Patrón Motor
Un patrón motor se refiere a las acciones motrices que se realizan, a los movimientos del cuerpo, independientemente del propósito o resultado. Por ejemplo, "chutar" describe los movimientos corporales, no si se marcó un gol o no. El estudio de un patrón motor no se refiere a una persona concreta, sino a un ejecutante abstracto. Este estudio permite conocer los aspectos que caracterizan la ejecución correcta y eficaz, lo cual es útil para dirigir el aprendizaje.
B) Clasificación de los Patrones Motores
Los patrones motores se clasifican en:
- Patrones locomotores: Caminar, correr, saltar (hacia arriba, *looping*), galopar, trepar, desplazarse colgado de las manos, gatear, cuadrupedias, transportar, conducir, seguir.
- Patrones de estabilidad: (Se añaden para ampliar) Equilibrio del cuerpo estático o en movimiento (dinámico).
- Patrones no locomotores: Empujar, tirar de algo, recibir con todo el cuerpo amortiguando la fuerza, alcanzar, sostener.
- Patrones manipulativos: Lanzar con la mano por encima del hombro, lanzar por debajo del hombro, tirar algo a un lugar.
- Posiciones del cuerpo: De pie, sentado, acostado, acostado supino (boca arriba), acostado prono (boca abajo), en cuclillas, de rodillas.
C) Habilidad Motriz
La actividad motriz, especialmente en niños, consiste en un conjunto de patrones motores que se ejecutan simultáneamente, formando una habilidad motriz. De igual forma, una habilidad deportiva se compone de una serie de acciones ejecutadas a lo largo del juego. Una habilidad motriz es, por tanto, la combinación o ejecución conjunta de varios patrones motores. Por ejemplo, correr y lanzar, o correr y chutar, son habilidades que resultan de la combinación de dos o más patrones de movimiento.
D) Análisis Estructural de la Habilidad
El análisis estructural de una habilidad motriz se puede realizar en varios niveles:
- Primer Nivel: Descomponer la habilidad en los patrones motores que la componen.
- Segundo Nivel: Descomponer cada patrón motor en la secuencia de movimientos, tal como se observa desde el exterior, con sus fases características.
- Tercer Nivel: Descomponer cada fase en los cambios de posición de los distintos segmentos corporales que intervienen, su duración y sus desplazamientos.
- Cuarto Nivel: Descomponer cada movimiento de los segmentos corporales en las contracciones musculares necesarias para producirlos y en las fuerzas que desarrollan estas contracciones.
- Quinto Nivel: Averiguar los sistemas fisiológicos que se ponen en marcha para producir y recuperar la energía que requieren las contracciones musculares. Se analiza la participación de las cualidades motrices (fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad) en la habilidad.