Patrones Funcionales de Marjory Gordon: Un Enfoque Integral en la Valoración de Enfermería
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Marjory Gordon desarrolló un método innovador para valorar la situación de salud del usuario, fundamentado en la función. La recopilación de información se organiza de manera que facilita tanto la evaluación de salud como el diagnóstico enfermero.
Origen y Propósito de los Patrones de Gordon
- Las áreas de los patrones de salud proporcionan una valoración estándar para una base de datos básica, aplicable independientemente de la edad, el nivel de cuidados o el trastorno médico del usuario.
- Gordon identificó estas áreas a mediados de los años 70 con el objetivo de enseñar valoración y diagnóstico en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Boston. Al explicar a sus alumnos los diversos métodos de valoración del usuario, se planteó preguntas clave: ¿Es posible un acuerdo, a un nivel concreto, sobre la información necesaria para la valoración enfermera? ¿Existen áreas comunes de información sobre los clientes esenciales para la implementación de cualquier modelo de enfermería?
- El resultado de este trabajo, tras revisar los modelos y teorías imperantes en la época, fue la identificación de 11 áreas comunes en las personas que pueden valorarse independientemente del modelo teórico con el que se trabaje. Estos patrones representan una división artificial del funcionamiento humano integral y constituyen un sistema o estructura para dirigir y organizar la información de forma sistemática.
Definición de Patrón Funcional de Salud
Un Patrón Funcional de Salud es una configuración de comportamientos, más o menos comunes a todas las personas, que contribuyen a su salud, calidad de vida y al logro de su potencial humano, manifestándose de manera secuencial a lo largo del tiempo.
Características Clave de los Patrones Funcionales
- Están interrelacionados.
- Son interactivos.
- Son interdependientes.
Los Patrones Funcionales (PF) son la manifestación del todo; por lo tanto, un patrón no puede entenderse de forma aislada, sino como una expresión bio-psico-socio-espiritual, donde se reflejan las normas esperadas de salud y bienestar.
Tipos de Patrones de Salud en Enfermería
Patrón de Salud Disfuncional
Aquel que no responde a las normas esperadas por el usuario y se define como un problema de salud. La intervención enfermera se dirige hacia los factores que contribuyen o mantienen dicho problema de salud.
Patrón Potencialmente Disfuncional
La intervención enfermera ante este tipo de patrón se centra en prevenir el problema, reduciendo los factores de riesgo. Se presta especial atención durante la valoración a dos tipos de problemas de riesgo:
- Riesgo de cambio de un patrón funcional a disfuncional.
- Riesgo de patrón disfuncional de crecimiento y desarrollo individual, familiar y/o comunitario.