El Patrón Oro y la Industrialización en Estados Unidos: Un Análisis Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Patrón Oro

Se originó debido a que Francia tuvo que pasar a Alemania las reparaciones de guerra en oro. Alemania se adhirió al patrón oro, un sistema metálico basado en el oro, donde todas las monedas y billetes tenían su equivalencia en oro. El objetivo era dar estabilidad al tipo de cambio y a los precios. Los sistemas de patrones metálicos pueden ser:

  • Monometálico (un solo patrón, oro o plata)
  • Bimetálico (oro y plata a la vez, que se puso fin en 1870)

Hasta 1870, el oro se deprecia y la plata se aprecia; el patrón oro era usado solo por Inglaterra (1ª potencia mundial). En 1870, se incorpora Alemania, debido a la indemnización de la guerra francoprusiana, el oro se aprecia y la plata se desploma.

Reglas básicas del patrón oro

  • Fijo, inamovible y legalmente establecido, con cooperación entre gobiernos.
  • Plena convertibilidad: cada país decidía la cantidad de gramos en función de sus reservas.
  • Tipos de cambio en relación al oro.
  • Plena libertad de circulación: no había restricciones en las exportaciones e importaciones.

Políticas de ajuste

Cuando hay déficit comercial, se captan billetes en circulación, lo que provoca que el oro salga. Por ello, disminuyen las reservas, aumenta el tipo de interés, disminuye la inversión, aumenta el paro, y disminuyen salarios y precios. Por lo tanto, aumentan exportaciones y se reducen importaciones, lo que lleva a un superávit y a la entrada del oro.


Industrialización en EE.UU.

Inicialmente, eran las 13 colonias del este, que van avanzando conquistando el oeste. Estaban organizadas las del Norte (desarrollo industrial antes de la independencia, estaban a favor de la protección para evitar que competidores pudieran hacerles daño, movimiento abolicionista de la esclavización) y las del Sur: esclavista, librecambio, con plantaciones de algodón, sin necesidad de industrialización por ser agrarios.

La economía se paraliza cuando se produce la guerra civil mediante un conflicto entre Norte y Sur. La población en EE.UU.: antes de la independencia había 1,6 millones; 100 años después había 40 millones. En 1913, se duplica la población y el PIB. Esto se produce por las migraciones y la alta tasa de crecimiento natural, además de la población autóctona que prácticamente fue aniquilada. Con poca mano de obra y mucha tierra, los salarios serían altos.

Aspecto tecnológico

Antes de la guerra de secesión, se desarrolla industrias determinadas por los recursos (harinas, carne, madera, licores) ubicadas fundamentalmente en el oeste, e industrias textiles, de cuero, hierro y maquinaria que se ubicaron en el noreste. Las exportaciones de algodón se basaban en la mano de obra esclava. Se produce un desarrollo del ferrocarril.

Innovaciones

  • Desmotadora mecánica (Eli Whitney, 1793)
  • Hiladora continua (Thorp, 1828)
  • Organización de la producción (fábricas integradas)
  • Estandarización de piezas (implementación: revólver Colt y cosechadora McCormick)

Después de la guerra de secesión, se produce una segunda revolución tecnológica: pérdida de importancia del algodón, incremento de superficie cultivada por cereales y crecimiento industrial basado en:

  • Utilización y explotación de sus recursos naturales
  • Producción en masa de bienes estandarizados (transformados metálicos)
  • Innovación tecnológica y organizativa

Entradas relacionadas: