El Patrón Oro: Historia y Funcionamiento de un Sistema Monetario Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
El Patrón Oro: Definición y Mecanismos
Es un sistema monetario que fija el valor de la unidad monetaria en términos de una determinada cantidad de oro. El emisor de la divisa garantiza que pueda dar al poseedor de sus billetes la cantidad de oro consignada en ellos. Una alternativa a este sistema es el patrón bimetálico, donde la moneda está respaldada por una parte de oro y otra de plata.
El Patrón Oro, también conocido como gold system, es un sistema monetario característico del siglo XIX en el cual el valor de la moneda de un país era totalmente convertible en gramos de oro. Otra de las características esenciales era la obligación que tenían los Bancos Centrales a su plena convertibilidad; es decir, los poseedores de billetes podían reclamar su cambio por oro. Además, existía la libre circulación de capital, o lo que es lo mismo, los individuos tenían la posibilidad de exportar e importar oro libremente.
Este sistema mantenía los valores de las diferentes monedas que lo aceptaban dentro de una estrecha franja. Si un país sufría un déficit en su balanza comercial, se producía un flujo de salida de oro fuera de su territorio. Si no se tomaban medidas compensatorias por parte del banco central del país afectado, este flujo de salida causaba una contracción en la oferta monetaria. Este hecho, a su vez, provocaba la disminución de los precios en el mercado interno con respecto a los de otros países, lo cual alentaba las exportaciones y reducía las importaciones, posibilitando así un flujo de oro en sentido inverso (entrante al país).
Contexto Histórico y el Fin del Patrón Oro
La vigencia del Patrón Oro imperó durante el siglo XIX como base del sistema financiero internacional. Su fin llegó a raíz de la Primera Guerra Mundial, puesto que los gobiernos beligerantes necesitaron imprimir mucho dinero fiduciario para financiar el esfuerzo bélico sin tener la capacidad de respaldar ese dinero en metal precioso.
Sucesores y el Nuevo Orden Monetario
Después de la Primera Guerra Mundial, el patrón cambio oro fue el sistema que lo sustituyó. Posteriormente, el patrón dólar se estableció en 1944, durante la Conferencia de Bretton Woods. De esta conferencia surgieron instituciones clave como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Bajo este nuevo esquema, las divisas que garantizaban el cambio al oro fueron el dólar y la libra esterlina.
Impacto y Legado del Patrón Oro
El Patrón Oro era un sistema monetario internacional que no podía funcionar sin la cooperación de los países que lo adoptaban. Mientras estuvo en vigor, impidió que las naciones llevaran a cabo políticas aislacionistas que disminuyen el comercio internacional y tienden a producir un estancamiento riguroso. Después de su colapso, surgieron rápidamente políticas nacionalistas discriminatorias, en particular devaluaciones recurrentes y un fuerte proteccionismo, que restringieron el comercio multilateral y ahondaron la crisis de los años treinta. Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, se ha intentado restaurar la coordinación entre las políticas monetarias de los diversos países y la libertad de comercio internacional mediante la creación de organismos como el FMI y el GATT.