Patrimonio Sonoro Argentino: Un Recorrido por sus Ritmos y Tradiciones Folklóricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Folklore: Tradición y Cultura Viva

El folklore abarca el conjunto de tradiciones, costumbres, viviendas, comidas, vestimentas, adornos de fiesta, leyendas, creencias, mitos, historias y cuentos que definen la identidad de un pueblo.

Características Esenciales de los Fenómenos Folklóricos

Los fenómenos folklóricos poseen atributos distintivos que los hacen únicos y perdurables:

  • Populares: Son manifestaciones practicadas y compartidas por la mayoría de la comunidad.
  • Colectivas: Con el tiempo, su origen individual se olvida, convirtiéndose en patrimonio y dominio de todos.
  • Anónimas: Aunque su génesis se pierde en la memoria, se transforman en expresiones de autoría colectiva y anónima.
  • Empíricas: Se aprenden a través de la práctica y la experiencia. Son respuestas colectivas y espontáneas, reflejando la expresión popular.
  • Funcionales: Responden a interrogantes y necesidades comunes del grupo humano donde se originan, cumpliendo un rol social o cultural.
  • Orales: Constituyen bienes culturales que se difunden principalmente por vía oral, transmitiéndose de generación en generación.
  • Supervivientes: Demuestran una notable capacidad para perdurar y adaptarse a través del tiempo.
  • Tradicionales: Su conservación se basa en el recuerdo colectivo del grupo humano. Al no tener registros escritos fijos, este recuerdo puede modificarse y enriquecerse a lo largo del tiempo.
  • Localistas: Son fenómenos intrínsecamente ligados a un grupo humano específico con intereses y vivencias compartidas, en cuyo seno han nacido y evolucionado.

Ritmos Folklóricos Argentinos: Un Viaje por la Danza y la Música

Argentina es cuna de una rica diversidad de ritmos y danzas folklóricas, cada uno con su propia historia y encanto:

La Zamba: Elegancia y Romance en el Baile

La Zamba es una danza de pareja suelta, caracterizada por su ritmo lento, romántico y galante. El pañuelo es un elemento fundamental en su coreografía, añadiendo un toque de coquetería y expresión. Sus instrumentos principales son el bombo y la guitarra. Es uno de los géneros más difundidos y representativos de la música autóctona argentina.

La Chacarera: Alegría y Agilidad del Campo

La Chacarera es una danza vivaz que se baila en pareja. Es de estilo suelto, lo que significa que los bailarines no se tocan. Posee un ritmo ágil y un carácter muy alegre y festivo. Al igual que la Zamba, es uno de los géneros folklóricos más populares y extendidos en el país.

El Gato: Picardía y Cortejo en Movimiento

El Gato es una danza de pareja suelta e independiente. Es alegre y ágil, con un ritmo vivo y una esencia picaresca. La pareja describe un juego amoroso, donde el caballero persigue a la dama con elegancia y prudencia. Es un ritmo muy popular, especialmente desde la provincia de Córdoba hacia el Noroeste Argentino.

El Chamamé: Pasión y Libertad del Litoral

El Chamamé es una danza de pareja enlazada. A diferencia de otras, no se rige por una coreografía estrictamente determinada, lo que permite el lucimiento de creadores de pasos y figuras. Es una danza alegre y animada, que incorpora diversos pasos de baile como cambios de figuras, zapateos y "largadas" (movimientos de separación y reencuentro).

La Vidala: Melancolía y Expresión Vocal

La Vidala no posee una forma musical o coreográfica definida; no es una especie folklórica danzada. Se caracteriza por desarrollar temas de tristeza, lejanía, esperanzas truncas, así como temas políticos y de la naturaleza. Sus instrumentos esenciales son la caja y la voz cantada, que transmiten profundas emociones.

El Carnavalito: Fiesta y Comunidad en el Norte

El Carnavalito es una danza de pareja suelta, que se baila en conjunto, formando rondas o filas. Se ejecuta con un trotecito simple y un "saltadito" característico. La duración y la cantidad de figuras se establecen a gusto de los participantes, lo que lo hace muy adaptable. Es un ritmo muy movido y festivo, y sus instrumentos típicos incluyen la quena, el charango, la guitarra, el triángulo, la caja y el bombo.

Entradas relacionadas: