Patrimonio Natural y Geografía de Castilla-La Mancha: Ecosistemas, Relieves y Áreas Protegidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Caracterización Geográfica y Ecosistemas Singulares

A continuación, se detallan las principales unidades geográficas y sus características distintivas:

  • Sierra de Ayllón

    Zona de ganadería. Conserva uno de los hayedos más meridionales, como vegetación relictica de las últimas glaciaciones del Cuaternario.

  • Las Altas Tierras de Sigüenza y Alcolea

    Parajes con estilo tectónico poco accidentado, cotas bajas, con superficies deformadas e intensamente erosionadas.

  • Parameras de Molina y el Cañón del Alto Tajo

    El paisaje se caracteriza por la presencia de extensas planicies culminantes, incididas por profundas gargantas labradas en épocas recientes por cursos de agua, formando interesantes valles y parameras.

  • Páramos y Campiñas de La Alcarria

    Paisajes geográficos singulares, de carácter tabular, con importantes páramos y valles. Presentan vegetación muy interesante asociada a afloramientos yesíferos.

  • Sierra de Altomira

    Relieve montañoso destacado en la región.

  • La Serranía de Cuenca

    Cubierta principalmente de pinos, aunque las frondosas caducifolias y los bosques en galería tienen buenas representaciones. Destaca la Hoz de Beteta, la Reserva del Hosquillo y el Nacimiento del Río Cuervo.

  • Sierra de San Vicente

    Paisaje transformado por la explotación tradicional del territorio, destacando dehesas, olivares y castañares.

  • Los Montes de Toledo

    Relieves montañosos modelados sobre roquedo pizarroso y cuarcítico, cubiertos de matorral alto y bajo. Poseen vegetación y fauna típicamente mediterráneas.

  • Las Lagunas Manchegas

    Lugar de paso de aves migratorias, declarados humedales de importancia internacional y Reserva de la Biosfera.

  • Los Volcanes del Campo de Calatrava

    Relieve volcánico, donde destacan los maares o cráteres explosivos.

  • Sierra Morena

    Caracterizada por el bosque mediterráneo y una enorme riqueza florística, destacando el Valle de Alcudia.

  • Las Lagunas de Ruidera

    Importante complejo lacustre y kárstico.

  • El Cañón del Júcar en La Manchuela

    El Júcar ha excavado un estrecho y profundo tajo sobre roca caliza de enorme interés desde el punto de vista geológico y paisajístico.

  • La Sierra de Alcaraz y el Calar del Mundo

    Macizo calizo con extensas masas de coníferas, importante elemento vegetal endémico e interesantes formaciones geológicas.

  • La Comarca de Hellín

    Clima semiárido, con afloramientos yesíferos y saladares.

Espacios Naturales Protegidos de la Región

La región cuenta con una amplia red de espacios protegidos que garantizan la conservación de su biodiversidad:

  • Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel.
  • Parque Nacional de Cabañeros.
  • Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera.
  • Parque Natural de Tejera Negra.
  • Parque Natural del Alto Tajo.
  • Reserva Natural de las Hoces del Río Cabriel.
  • Reserva Natural de las Lagunas de Alcázar de San Juan.
  • Reservas Naturales que incluyen la Laguna de Salicor, el Complejo Lagunar de Manjavacas, Lagunas de Puebla de Veleña, Complejo Lagunar de Arcas, Laguna de El Hito y las Lagunas de Pedro Muñoz.

Marco Legal de Conservación: Aspectos Clave de la Ley 42/2007

La Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, establece diversos instrumentos y objetivos para la gestión ambiental:

  • Instrumentos para el conocimiento y la planificación del patrimonio natural.
  • Catalogación y conservación de hábitats y espacios del patrimonio natural.
  • Conservación de la biodiversidad silvestre.
  • Uso sostenible del patrimonio natural y de la biodiversidad.
  • Fomento del conocimiento, conservación y restauración del patrimonio natural.
  • Tipificación y clasificación de infracciones y sanciones.

Zonas Sensibles y Corredores Biológicos

Se consideran zonas sensibles aquellas áreas que requieren una protección especial debido a su valor ecológico o su función como conectores biológicos:

  • ZEPAs (Zonas de Especial Protección para las Aves), LICs (Lugares de Importancia Comunitaria) y ZECs (Zonas Especiales de Conservación).
  • Áreas críticas de los planes de conservación de especies amenazadas.
  • Áreas forestales destinadas a la conservación de recursos naturales.
  • Refugios de fauna y de pesca.
  • Aquellas que declare el Consejo de Gobierno por su relevante función como corredores biológicos.

Entradas relacionadas: