Patrimonio Natural y Biodiversidad: Conceptos Fundamentales para la Conservación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Definiciones Clave: Patrimonio Natural, Geodiversidad y Biodiversidad

Patrimonio Natural y Geológico

Patrimonio Natural: Formaciones físicas, biológicas, geológicas y fisiográficas, así como las zonas que constituyen el hábitat de especies animales o vegetales amenazadas, y los lugares o áreas naturales estrictamente delimitadas que tengan valor universal excepcional.

Patrimonio Natural (según Ley 40/2007): Conjunto de bienes y recursos de la naturaleza, fuente de la diversidad biológica y geológica, que tienen un valor relevante medioambiental, paisajístico, científico o cultural.

Patrimonio Geológico: Conjunto de recursos naturales geológicos de valor científico, cultural y educativo, ya sean formaciones y estructuras geológicas, formas del terreno, minerales, rocas, meteoritos, fósiles, suelos y otras manifestaciones geológicas que nos sirven para conocer, estudiar e interpretar el origen y evolución de la Tierra, así como los procesos que la han modelado, incluyendo las cimas y paisajes del pasado y del presente.

Geodiversidad: La variedad de ambientes, fenómenos y procesos geológicos que dan origen a paisajes, suelos y otros depósitos que constituyen el sustrato de la vida en la Tierra.

Estructuras Geológicas: Elementos geológicos con valor patrimonial, el cual se recibe en función de su interés o beneficio.

Geoconservación: Estrategias, acciones y políticas para una eficaz conservación de la geodiversidad y la protección del patrimonio geológico.

Patrimonio Paleontológico: Conjunto de fósiles que encontramos en el registro geológico y que tienen un valor científico, formado por yacimientos y ejemplares singulares.

Biodiversidad y Ecología

Patrimonio Biológico: Conjunto de bienes y recursos de la naturaleza, fuente de biodiversidad, que tienen un valor relevante medioambiental, paisajístico, científico o cultural y que constituyen el elemento biótico de los hábitats naturales.

Recursos Biológicos: Los recursos genéticos de los ecosistemas de valor o utilidad real para la humanidad.

Ecosistema: Complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y microorganismos, y su medio abiótico, con el que interactúan como una unidad funcional.

Biodiversidad: Variabilidad de los organismos vivos de cualquier origen, que comprende la variedad dentro de cada especie, entre especies y de los ecosistemas.

Áreas Críticas para una Especie: Sectores que contienen hábitats esenciales para la conservación de la especie, con su adecuado mantenimiento.

Corredor Ecológico: Territorio que conecta funcionalmente espacios de singular relevancia para flora o fauna silvestres.

Especie Autóctona: Aquella que existe dentro de su área de distribución natural.

Especie Alóctona: Aquella que existe fuera de su área de distribución natural.

Hábitat de una Especie: Medio definido por factores abióticos y bióticos específicos donde vive una especie.

Paisaje: Complejo de factores geomorfológicos y bioclimáticos de alto valor. Tiene una débil o nula humanización.

Entradas relacionadas: