Patrimonio Mundial en Andalucía: Descubre Sitios Históricos y Naturales UNESCO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada

Bien Cultural inscrito en 1984 con el nombre de "La Alhambra y el Generalife, Granada", y ampliado en 1994 para incluir el Albaicín.

Descripción

Situados en dos colinas adyacentes, el Albaicín y la Alhambra forman el núcleo medieval de Granada, dominando la ciudad moderna. En la parte este de la fortaleza y residencia real de la Alhambra se hallan los maravillosos jardines del Generalife, casa de campo de los emires que dominaron esta parte de España durante los siglos XIII y XIV. El barrio del Albaicín conserva un rico conjunto de construcciones moras, armoniosamente fusionadas con la arquitectura tradicional andaluza.

Centro Histórico de Córdoba

Bien Cultural inscrito en 1984 con el nombre de "Mezquita de Córdoba", y ampliado en 1994 para incluir el conjunto monumental del casco histórico de la ciudad.

Descripción

El período de gloria de Córdoba comenzó en el siglo VIII, después de su conquista por los moros, cuando se construyeron unas 300 mezquitas e innumerables palacios y edificios públicos. El esplendor de la ciudad llegó entonces a rivalizar con el de Constantinopla, Damasco y Bagdad. En el siglo XIII, en tiempos de Fernando III el Santo, la gran mezquita se transformó en catedral cristiana y se construyeron nuevos edificios defensivos, como la Torre Fortaleza de la Calahorra y el Alcázar de los Reyes Cristianos.

Catedral, Real Alcázar y Archivo General de Indias de Sevilla

Bien Cultural inscrito en 1987.

Descripción

Estos tres edificios forman un conjunto monumental admirable en el corazón de Sevilla. La Catedral y el Alcázar son dos testimonios excepcionales de la civilización almohade y de la Sevilla cristiana, cuyo arte estuvo muy impregnado de la influencia mora desde la Reconquista de la ciudad (1248) hasta el siglo XVI. El antiguo minarete de la Giralda, obra maestra de la arquitectura almohade, se yergue al costado de la Catedral. Esta iglesia de cinco naves es el edificio gótico más grande de Europa y alberga la colosal sepultura de Cristóbal Colón. En la antigua lonja, convertida en Archivo General de Indias, se conservan fondos documentales inestimables de las colonias españolas en América.

Parque Nacional de Doñana

Bien Natural inscrito en 1994 y ampliado en 2005 para incluir los territorios limítrofes que habían sido incorporados al parque en 2004 por el Gobierno de España ("Triángulo Oeste", "Plana de Inundación del Arroyo del Partido" y "Los Caracoles").

Localización

Territorio repartido entre los municipios de Almonte e Hinojos (Huelva) y Aznalcázar (Sevilla).

Descripción

El Parque de Doñana ocupa la margen derecha del estuario del río Guadalquivir, cerca de su desembocadura en el Atlántico. Es notable por la gran variedad de sus biotopos: lagunas, marismas, matorrales, monte bajo mediterráneo y dunas móviles y fijas. Es el hábitat de cinco especies de aves en peligro de extinción, posee una de las mayores poblaciones de garzas de la región mediterránea y sirve de refugio invernal a más de medio millón de aves acuáticas.

Entradas relacionadas: