Patrimonio Mudéjar de Toledo: Descripción Detallada de Monumentos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en
español con un tamaño de 3,02 KB
Joyas Arquitectónicas Mudéjares de Toledo
Iglesia de Santiago del Arrabal, Toledo
Esta iglesia destaca por sus muros de mampostería con verdugadas de ladrillo. Las entradas están enmarcadas en arcos de herradura dentro de arcos polilobulados, y posee una torre exenta. Los dobles arcos ciegos de ladrillo que recubren los tres ábsides son de medio punto, apuntados y polilobulados.
En el interior, en el muro norte del crucero, se observan pequeños recuadros sobre los rosetones con la Mano de Fátima. La techumbre es de madera, con inscripciones árabes. Sin embargo, los arcos de las altas naves son apuntados.
Sinagoga de Santa María la Blanca, Toledo
El salón de oración se levanta en un patio rodeado de cipreses, donde se encuentra la puerta principal con lacerías mudéjares estrelladas bajo un tejaroz. El edificio consta de cinco naves separadas por arcos de herradura que se levantan sobre capiteles de piñas entrelazadas.
Sobre estas arcadas se disponen cenefas decorativas con elementos geométricos y vegetales. Unas arquerías polilobuladas sirven para elevar la nave central, dejando las cubiertas laterales a menor altura con sus correspondientes artesonados de par hilera y par y nudillo.
Iglesia de San Tirso
Su planta es rectangular, de tres naves rematadas por ábsides semicirculares. En el ábside central, los refuerzos están resueltos mediante cuatro contrafuertes exteriores que se prolongan en ladrillo.
La construcción utiliza sillares de piedra caliza de buena calidad y talla regular, asentados en hiladas regulares bien aparejadas hasta una altura aproximada de 3 metros; el resto es de ladrillo.
Características estructurales:
- Nave: Consta de cuatro tramos con cubiertas de madera apoyadas en arcos formeros de medio punto sobre pilares y columnas cruciformes en la zona del crucero y pilares rectos en el resto.
- Crucero: Sobrepasa muy ligeramente las naves y muestra arcos de medio punto con ligera herradura.
- Arco Triunfal: Da paso a un amplio presbiterio con tramo recto y ábside semicircular.
- Torre: Se sitúa sobre el tramo recto del presbiterio.
En el tramo del pie de la nave central se sitúa una sillería de coro y el sepulcro de Jerónimo Coronel.
Torre de la Iglesia de San Martín
Esta estructura, adosada a la iglesia de San Martín, posee dos torres concéntricas, separadas casi un metro, entre las que se desarrollan pasillos y escaleras que llevan a un campanario, cubiertos por bóveda de ladrillo. De planta cuadrada, da paso a una calle bajo su bóveda de cañón apuntado.
La torre interior está formada por tres estancias superpuestas, cubiertas por bóveda de crucería. Sus muros son de ladrillo hasta la segunda estancia y, en adelante, de tapial de yeso. El exterior, de ladrillo, aparece decorado con cerámica vidriada en verde y blanco y paños horizontales de distintas alturas.