Patrimonio Histórico de Coro: Cruz e Iglesia de San Clemente y Casa Josefa Camejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Cruz de San Clemente

Ubicada en la Plaza San Clemente, Calle Zamora, la Cruz de San Clemente es un monumento de gran importancia histórica y religiosa para la ciudad de Coro. Se afirma que esta cruz fue utilizada en la primera misa celebrada después de la fundación de la ciudad y fue colocada en la estructura actual durante la presidencia de Juan Crisóstomo Falcón.

La cruz está hecha de madera de cují, árbol característico de la región, cuya dureza y resistencia han permitido su conservación hasta nuestros días. La Cruz de San Clemente es también un símbolo de la construcción cristiana del país. Se cree que fue tallada del árbol de cují donde Juan de Ampíes conoció al Cacique Manaure.

Casa Josefa Camejo

Se ofrece en venta una amplia vivienda, con el código #08-7011. La casa está bien distribuida, con áreas sociales, espacios abiertos, cuartos bien distribuidos, cuatro salas internas, tres patios y dos terrazas. Se encuentra en buen estado de conservación.

Características de la propiedad:

  • Cercado:
  • Dormitorio de Servicio: 1
  • Muebles: No
  • Patio:
  • Calle: Pública
  • Terraza: Cubierta y descubierta
  • Vigilancia Privada:
  • Estudio:
  • Jardín Privado:
  • Maletero:
  • Parrillera:
  • Pisos: Granito
  • Dispositivos: Cable (Intercable)
  • Garaje:
  • Trastero:
  • Jardín:
  • Terraza:
  • Cercano a: Comercios, transporte público, colegios, centro, playas
  • Seguridad: Puerta de seguridad, sistema de alarma, rejas

Iglesia de San Clemente

Ubicada en la Calle Zamora, la Iglesia de San Clemente es una de las iglesias más interesantes de Coro. Su origen se remonta a 1538, cuando se dice que en el mismo sitio existió una iglesia de paja, también dedicada a este santo, construida por Juan de Ampíes. Sin embargo, la iglesia actual corresponde a reconstrucciones sucesivas emprendidas a lo largo del siglo XVIII.

El resultado de estos trabajos es una obra de arte popular donde se descubre una interrelación entre elementos hispanos y nórdico-antillanos que contribuyen a conferirle un sello distintivo a la arquitectura coriana.

Características arquitectónicas:

La construcción de la Iglesia de San Clemente fue realizada en forma de cruz, con cada uno de sus brazos apuntando hacia los puntos cardinales. En Venezuela, solo hay tres iglesias con planta en forma de cruz: la Capilla de San Clemente, la de San Antonio (en Clarines) y la de San Miguel (en Boconó).

Arriba de la puerta principal se encuentran dos pequeñas ventanas con esculturas coloniales. En el siglo pasado, estas ventanas albergaban las campanas.

Horario de Misas:

  • Lunes a Sábado: 7:30 p.m.
  • Día de Fiesta de San Clemente: 23 de Noviembre

Actualmente se están realizando misas en la Iglesia de San Clemente.

Entradas relacionadas: