Patrimonio y Globalización: Pilares de la Sociedad Contemporánea y su Dinámica Cultural
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
El Patrimonio: Definición y Componentes
El patrimonio se refería originalmente a aquellas construcciones generalmente vistosas y ampulosas que denotaban la posición de sus propietarios. Hoy, su concepto es mucho más amplio y abarca diversos elementos esenciales para la identidad.
Componentes Clave del Patrimonio
Agentes del Patrimonio
- Público
- Privado
- Sociedad Civil
Paradigmas del Patrimonio
- Tradicionalista
- Monumentalista
- Mercantilista
- Participacionista
Valores del Patrimonio
- Estético
- Simbólico
Tipos de Patrimonio
Patrimonio Natural
Comprende las formaciones geológicas y fisiográficas, así como las zonas estrictamente delimitadas que constituyen el hábitat de especies animales y vegetales amenazadas, y que poseen un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico.
Patrimonio Cultural
Es el conjunto de todos los bienes, tanto materiales (tangibles) como inmateriales (intangibles), que, por su valor intrínseco, son considerados de interés relevante para la permanencia de la identidad y la cultura de un pueblo.
Patrimonio Tangible Mueble
Este tipo de patrimonio abarca objetos arqueológicos, históricos, artísticos, etnográficos, tecnológicos, religiosos y aquellos de origen artesanal o folclórico que conforman colecciones significativas para las ciencias, la historia del arte y la conservación de la diversidad cultural de un país.
Patrimonio Tangible Inmueble
El patrimonio tangible inmueble se compone de lugares, sitios, edificaciones, obras de ingeniería, centros industriales, conjuntos arquitectónicos, zonas típicas y monumentos de interés o valor relevante desde el punto de vista arquitectónico, arqueológico, histórico, artístico o científico, siempre que estén reconocidos y registrados como tales.
La Globalización: Concepto y Dimensiones
La globalización se define como el impulso hacia un mercado mundial en el que circulan libremente los capitales financieros, productivos, comerciales y culturales.
El Sistema Mundial
El concepto de sistema mundial se refiere a la unidad fundamental desde la cual se analizan todas las demás estructuras sociales, incluyendo los Estados. Cada sistema mundial posee un modo de producción dominante. Si el sistema se encuentra políticamente unificado, se le denomina «imperio mundial»; en caso contrario, se trata de una «economía-mundo».
Actores Clave de la Globalización
La globalización es un proceso impulsado por grupos muy poderosos y con gran riqueza en la economía mundial. Entre ellos destacan:
- Empresas Multinacionales: Grandes corporaciones que operan no solo en un país, sino que tienen presencia en múltiples naciones.
Desafíos y Desventajas de la Globalización
- Concentración de la riqueza en pocas manos a nivel planetario.
- Aumento de la brecha entre una minoría rica y una mayoría desposeída.
- Pérdida de la identidad local y adopción de una identidad planetaria estandarizada por las formas de consumo.
Beneficios y Ventajas de la Globalización
- Intercambio y compartición de valores y comportamientos culturales.
- Acceso a avances tecnológicos y educativos para cualquier ser humano.
- Potencial para globalizar no solo grandes alianzas comerciales, sino también iniciativas culturales, sociales y políticas en beneficio de las grandes mayorías.
Organismos Internacionales
Los Organismos Internacionales son instancias que surgieron a partir de las grandes crisis económicas y las guerras mundiales. Representan una respuesta de las diferentes potencias mundiales para viabilizar una orquestación de poder político, militar, de mercado y de los grandes capitales.